*Revaloración de empresas farmacéutica, por especulación. *Riesgo de inflación.
De la redacción
Otro de los efectos perniciosos de la globalización y el capital financiero mundial, con sus fondos de inversión a escala planetaria, es la acumulación de inmensas fortunas, producto de la especulación, destacó Juvenal Rodríguez Mondragón, experto en economía.
De esta forma comentó la oferta de Elon Musk de 44 mil millones de dólares por la plataforma digital Twitter, “suma exagerada y que no puede ser explicada por ganancias normales de una actividad económica igualmente ordinaria”, detalló.
Recordó que la fortuna de Musk, uno de los hombre más ricos del mundo, tuvo como base el lanzamiento de la empresa Tesla y, específicamente, la producción de vehículos eléctricos, pero la distribución de unidades en el mundo no da para la acumulación de una fortuna de esa dimensión.
“Hay muchas versiones, posiblemente infundadas, sobre el crecimiento de la riqueza de Musk. Se sostiene que puede ser resultado de ‘lavado de dinero’ de actividades no necesariamente legítimas, pero creo que la explicación está en la especulación descomunal a escala planetaria con el futuro de su firma automotriz”, comentó Rodríguez Mondragón.
El valor de Tesla se multiplicó por la especulación respecto del futuro del mercado de vehículos eléctricos, precisamente a ese tipo de especulación se le denomina “mercado de futuro”, y se aplica a los precios de las materias primas y metales, los cuales suben o bajan de precio en forma artificial y anticipada.
Lo mismo pasó con el aumento descomunal del valor de las grandes compañías de laboratorios farmacéuticos, por el mercado de futuro de las vacunas contra la Covid-19. “Obtuvieron ingresos adicionales a los esperados de sus operaciones normales ante de la pandemia, pero la revaloración fue por cuestiones especulativas, basadas en la producción y ventas futuras de los biológicos”, ilustró el especialista.
Sobre las especulaciones de dinero ilícito o “lavado de dinero” como factor de la acumulación de grandes fortunas a escala planetaria, el entrevistado explicó: “No debe descartarse; sobre todo, en los casos de los grandes fondos de inversión, que fácilmente pueden introducir al circuito legal del dinero grandes masas de capital, sin que se noten, ni sospeche su origen”.
Lo cierto, recalcó, es que “grandes fortunas globales se explican por la especulación en el mercado de futuro y en los fondos de inversión, lo cual además representa un riesgo de inestabilidad para la economía mundial porque el aumento de riqueza no tiene como respaldo la producción y circulación de bienes que respalden esos flujos de capital, sino una idea de lo que puede ser a futuro una empresa y sus ganancias. Una promesa. Y se trata del factor que impulsa la inflación en el mundo”, concluyó.