Inicio Opinión Cartas a la Redacción de ‘El Espectador’ – Resultado de Consulta de...

Cartas a la Redacción de ‘El Espectador’ – Resultado de Consulta de Revocación Puede Engañar

165
0
Foto: Archivo.

***Cartas a la Redacción de “El Espectador”***

RESULTADO DE CONSULTA PUEDE ENGAÑAR:

CONSIDERA QUE 4T PUEDE MEJORAR MUCHO

Lerma de Villada, México; Abril 27 de 2022

Lic. Augusto Lozano

Director de “El Espectador”

Presente

Con interés leí hace poco en su portal de internet un artículo sobre la consulta de revocación de mandato y cómo el boicot de las bancadas del PAN, del PRI y del PRD afectó al ejercicio democrático en cuestión, y me llamó la atención una reflexión allí plasmada sobre lo necesario y oportuno que es para las autoridades el que se les señale las cosas que pueden mejorar, y que no se engañen creyendo que todo lo hacen bien.

En este aspecto me identifico plenamente con lo publicado, le platico:

Soy padre de dos pequeñas, una de 11 y otra de 14, y junto con su madre, hacemos grandes esfuerzos por mantenerlas en una escuela particular. La decisión de la institución es totalmente responsabilidad nuestra, pero la verdad estamos muy contentos con la enseñanza que reciben, el tamaño de los grupos y las condiciones del plantel.

No puedo negar que la carga de dos colegiaturas, uniformes, útiles, etc. Nos representa una presión importante en nuestro gasto familiar, y es por ello que busqué inscribirlas en los programas de becas escolares del gobierno federal; sin embargo, no recibimos el apoyo porque las niñas están en escuela particular. Eso me pareció y parece discriminatorio.

El hecho de que un niño o niña acuda a una escuela privada no significa que sus padres sean grandes capitalistas o funcionarios corruptos enriquecidos hasta el extremo. No obstante, nadie parece considerar, sin duda el presidente no lo hace, que excluir a la infancia, o dar trato distinto a  niños mexicanos solo por el plantel donde estudian está mal.

Podría entender que, derivado de un estudio socioeconómico, se pueda determinar que los padres de un menor no tengan necesidad de recibir apoyo extra para la educación, si ese fuera el caso y nosotros no calificamos para recibirlo, no tendría más que aceptarlo. Pero sé muy bien que en las escuelas públicas no solo van los hijos de familias marginadas o pobres, y conozco personas de muy buen nivel económico que eligen la escuela pública, no por principios, sino porque quedan enfrente de su casa (hablo de un caso particular, obviamente), pero reciben becas para sus hijos.

Y no pido que se les quite, tampoco me parecería justo, pero está situación evidencia una tremenda injusticia en la aplicación de los programas sociales de la cual nadie habla ni se menciona siquiera por los furibundos opositores al presidente y a la 4T.

Ahora y volviendo a la consulta de revocación, coincido plenamente en que los funcionarios federales, empezando por el propio titular del ejecutivo, bien podrían engañarse con ese resultado de 9 a uno en favor del gobierno de la 4T, cuando hay muchas cosas que podrían mejorarse, y en eso la oposición sería también culpable, por no participar en el ejercicio.

Agradezco la atención, y espero pueda publicar estas reflexiones que me gustaría compartir con sus lectores.

Atentamente

LEM Bruno Jiménez Matezza  

Artículo anteriorUrge a México un Nuevo Perfil en los Impartidores de Justicia: Zaldivar
Artículo siguientePara Potencias Militares, su Seguridad Interior Depende de Intereses Geoestratégicos