*Emprenderá acciones acordes con el programa de la ONU de desarrollo sostenible.
KAREN TELPALO L.
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) pondrá en marcha un programa de diversas acciones para reducir el consumo de agua en sus espacios académicos, tanto en esta capital del Estado como en las regiones.
De acuerdo con la información, se busca convertirla en Universidad verde y sustentable, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de la Naciones Unidas (ONU).
Las principales acciones del programa que impulsa la administración universitaria 2021-2025 permitirán un considerable ahorro del consumo de agua, lo cual será una importante contribución a los esfuerzos estatales, nacionales e internacionales destinados a lograr un uso racional del vital recurso natural.
La política de la Máxima Casa de Estudios mexiquense en la materia es sustituir agua potable entubada por la que cae en las temporadas de lluvias, pero ahora se acumula, escurre y termina en los drenajes, sin utilidad alguna.
Para un mejor aprovechamiento del recurso, escaso ya en el Estado de México, la UAEMéx utilizará un sistema de captación de agua de lluvias, como lo proponen expertos altamente calificados de la entidad, del país y del mundo.
Esta acción incluye también instalaciones especiales que conduzcan las aguas pluviales a la red de uso sanitario, para aprovecharlas en los espacios académicos y de esta forma reducir el consumo del agua entubada.
La captación de aguas de lluvias se hará en las facultades y centros de investigación de Ciudad Universitaria, pero también en los espacios académicos regionales de la institución, según la información proporcionada.
Como ejemplo de las acciones que se ejecutarán por parte de las autoridades universitarias destacan la implantación de sistemas de captación de agua de lluvias y conexión con las redes de los sistemas de redes sanitarias en las facultades de Geografía, Ciencias de la Conducta, Planeación Urbana y Regional.
Harán lo mismo en la Unidad Académica profesional de Amecameca y en el Centro de Enseñanza de Lenguas (CELE), que también conectará al sistema de captación de aguas pluviales a su red sanitaria.
El programa de uso racional y ahorro de agua se complementará con la instalación de mingitorios secos en las facultades ubicadas en Ciudad Universitarias, como las de Economía, Ingeniería, Arquitectura y Diseño, Humanidades, Ciencias Políticas y Sociales y Artes.