Inicio Nacional Eran ‘Fantasma’ 33% de los Niños Registrados en las Guarderías

Eran ‘Fantasma’ 33% de los Niños Registrados en las Guarderías

117
0
Peña Nieto y Calderón Hinojosa. Foto: Archivo

*Miles de madres no sabían que las guarderías cobraban por cuidarles a sus hijos.

GABRIEL L. VILLALTA

Los desmesurados niveles de corrupción del gobierno federal de este siglo también se presentaron en el caso de las guarderías particulares contratadas por el gobierno federal, especialmente por Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El programa de apoyo a madres trabajadoras fue aprovechado por funcionarios y  empresarios corruptos privados del ramo educativo, coludidos para apoderarse de fondos públicos.

La secretaria de Bienestar Social, Ariadna Montiel Reyes, abundó sobre lo que en su momento se difundió y expuso como razones para cancelar dicho programa, acción que todavía es condenada públicamente por partidos opositores, figuras de la  derecha y organizaciones civiles afines.

El programa “Apoyo a madres solteras” tenía inscritos en guarderías particulares a 300 mil niños, pero -al revisarse los padrones correspondientes- se comprobó que el número real era de sólo 200 mil, explicó.

Cien mil menores eran “fantasma”, pero las guarderías, coludidas con funcionarios corruptos, recibían pagos por 300 mil niños, no por 200 mil, que eran los que  realmente atendían.

Las investigaciones de las autoridades detectaron que, en miles de casos, las madres de los niños desconocían que las guarderías cobraban al gobierno federal por cuidarles a sus hijos, pues esos no asistían a esas instalaciones, ni tenían contacto con las mismas.

En otros más, las direcciones donde supuestamente vivían las madres con sus hijos  no existían, o correspondían a establecimientos comerciales o talleres, donde no habitaban las madres trabajadoras.

EL ESTADO DE MÉXICO SOBRESALIÓ EN ESTO

Las guarderías particulares contratadas por el gobierno de la República e instaladas en Estado de México sobresalieron en la corrupción padecida por el programa “Apoyo a madres trabajadoras”, con numerosos casos de niños registrados para su cuidado en esos establecimientos cuyas madres tenían su domicilio a más de mil kilómetros del territorio mexiquense, la mayoría en el sureste del país.

Como había colusión de los funcionarios que administraban el programa y las guarderías, no había verdadera supervisión, y como no esperaban que el PRI perdiera la presidencia de la República en el 2018, no cuidaron las maniobras corruptas, burdas y torpes.

Era imposible ocultar la corrupción, pues nadie podría creer que una madre de familia que vivía en Tabasco, Campeche, Yucatán o Sonora, trajera todos los días a las guarderías mexiquenses a sus hijos a que se los cuidaran, y horas después regresaba por ellos y viajaba miles de kilómetros de regreso a su hogar: la rapacidad era enorme.           

Artículo anteriorPobreza, Inseguridad, Déficit de Gobiernos: Escenario para el 2023
Artículo siguienteEvidencia el Exfiscal Fracaso de la Lucha Anticorrupción en Edoméx: Condenan al 1.0%