Inicio Deportes Fútbol: Tráfico de Influencias, Mal Manejo del Dinero y el Caso ‘Cruz...

Fútbol: Tráfico de Influencias, Mal Manejo del Dinero y el Caso ‘Cruz Azul’

113
0
Estadio Corregidora, Querétaro. Foro;Internet.

*Estadios y bienes en comodatos, maniobras fraudulentas, abundan en el futbol.

De la redacción

Ocho muerto, 11 heridos y 10 detenidos en Jaso, Hidalgo, en la planta cementera de la cooperativa Cruz Azul, en una pugna de grupos por el control de la empresa propiedad de los trabajadores; inversiones públicas en estadios, inmuebles entregados en comodatos hasta por casi 100 años, malos manejos y hasta “lavado” de dinero se dan en el fútbol mexicano.

En este escenario transcurre la última de las tres fases o torneos dentro de la competencia general del futbol de primera división. Más allá de lo meramente deportivo, está documentado el caso de un dueño del Veracruz, preso por diversos delitos graves; las agresiones mortales, como la de Tula, la calidad de prófugo Guillermo “Billy” Álvarez.

La larga lista incluye el conflicto de directivos de la Universidad Autónoma de Puebla, por presuntos fraudes en la venta de la franquicia de un club, el comodato del estadio “La Corregidora” de Querétaro entregado por el gobierno al club y que se cotiza en cada traspaso del equipo a personajes oscuros, varios de ellos con denuncias y presos inclusive.

Los clubes de futbol son utilizados también como instrumentos para el tráfico de influencia, como ocurre con el equipo de Ciudad Juárez, cuyos dueños recibieron en comodato numerosas hectáreas de las 330 que integran el recuperado terreno conocido como “El Chamizal”. Estos son botones de muestra de la cara oscura del futbol mexicano, casi ignorada por la afición.

LIGUILLA Y TÍTULO

Después de concluir las etapas regular y de repechaje, iniciará el tercer minitorneo, conocido como “liguilla”, en el cual no importa la posición en la tabla al término de las 17 jornadas, cualquiera puede ganar la corona del futbol mexicano, inclusive el club que menos puntos logró y obtuvo su pase en reclasificación.

Por razones obvias, como ocurre en cada “liguilla”, aunque los resultados finales contradigan la lógica, los favoritos a ganar el título son aquellos con calificación directa. En esta ocasión, Pachuca, Tigres, Atlas y América. Éste último siempre es el considerado con más posibilidad de ser campeón, aunque la mayoría de las veces decepciona a sus seguidores. Sus buenos futbolistas y sus buenas últimas actuaciones refuerzan esta creencia. Pronto veremos también si el líder de a competencia rompe la mala racha de no ganar el título.

Artículo anteriorGraves Problemas Estatales y la Obligación de los Partidos
Artículo siguienteEntregan Obras de Infraestructura en la Facultad de Química UAEMéx