Inicio Nacional Fracasó el Intento de Salinas Pliego de No Pagar Impuestos Evadidos

Fracasó el Intento de Salinas Pliego de No Pagar Impuestos Evadidos

120
0
Foto: Archivo.

*El TFJFA falló que no puede trasladar pérdidas de unas empresas a las que ganan.

De la redacción

Ricardo Salinas Pliego, uno de los tres hombres más ricos del país, fracasó en su intento de evitar el pago de impuestos, omitidos desde 2016. El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA) desechó sus argumentos con los que buscaba no pagarle al Sistema de Administración Tributaria (SAT).

El monto reclamado por la autoridad fiscal, incluyendo multas y recargos alcanza los 4 mil 447 millones de pesos. El TFJFA falló en el sentido de que no puede dejarse de pagar el impuesto sobre la renta de una empresa que obtiene utilidades, con el argumento de que otras empresas del mismo dueño perdieron.

En este caso Salinas Pliego, dueño de numerosas empresas, comenzando por la cadena nacional “Televisión Azteca”, antes propiedad del Estado, adujo que dos empresas perdieron en operaciones de venta de acciones, por lo que debía acreditar esas pérdidas a otras dos empresas que ganaron.

El empresario recibía condonación del pago de impuestos; es decir, le perdonaban el impuesto sobre la renta sobre sus cuantiosas ganancias. El entonces presidente Enrique Peña Nieto le exentó cubrir 7 mil 772 millones de pesos sobre sus utilidades.

La situación que lo metió en litigio con las autoridades fiscales es de otra naturaleza. Antes Peña Nieto simplemente le perdonó ese monto sin necesidad de ir a los tribunales; es decir, le regaló ese monto, con el que se podían invertir para construir cerca de 8 mil viviendas.

Ahora quiso (quiere) que le reconozcan su derecho a cargarle las pérdidas de unas empresas a otras que operaron con utilidades el citado año, lo cual el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa consideró improcedente.

No obstante, el también propietario de Elektra anunció que agotará todos los recursos que el marco jurídico mexicano le permite, para echar abajo lo que resolvió el TFJFA; es decir, seguirá peleando para no pagar los 4 mil 772 millones de pesos.

El perdón fiscal, que estaba establecido en la propia Constitución, fue suprimido por la actual administración federal, por lo que ahora y en el futuro los presidentes de la República y el secretario de Hacienda no podrán conceder este beneficio, que siempre se otorgó a grandes empresas.

De los cerca de 72 millones de contribuyentes registrados por las autoridades de la materia, sólo 6 mil 600 recibían el perdón fiscal, y dentro de ese selecto grupo, dueño de la riqueza nacional, apenas 58 eran los más beneficiados, con el perdón fiscal, que en el sexenio de Peña Nieto fue por montos que fueron desde mil 020 millones hasta los 16 mil 500 millones por causante.        

Artículo anteriorEn 2018, Ultraderecha Empresarial Presionó para que Hubiera un Solo Candidato Vs. AMLO
Artículo siguienteCartas a la Redacción de ‘El Espectador’ – Que Maurilio Hace Mal al Descartar a Encinas