Versión PDF completa:
El_Espectador_29_Julio_2013_N410
El Espectador
Portada
SOMETEN A DEMOLEDORA CRÍTICA
LA EXPANSIÓN DE LAS CIUDADES
La existencia de 5 millones de casas desocupadas a lo largo del territorio nacional, la anarquía en la expansión de ciudades, la saturación de vialidades, los daños ambientales por el irracional cambio de uso de suelo de agrícola, ganadero y forestal a habitacional, la mala edificación de viviendas y la atroz especulación del suelo no son obra de la casualidad, sino producto de la omisión de los gobiernos en su responsabilidad de lograr un verdadero desarrollo urbano.
Estos y otros factores adversos tienen como consecuencia la mala calidad de vida de millones de familias mexicanas, con pésimos servicios públicos, a pesar de que el mejoramiento de esas condiciones es el objetivo central de las políticas públicas, en general, y de las urbanas, en particular.
“Dejaron en manos de los desarrolladores de vivienda la libertad de construir donde quisieran y como quisieran”, sostuvieron expertos en el tema, académicos, funcionarios y legisladores, participantes en el Primer Foro Internacional de Vivienda, efectuado en instalaciones de la UAEM, bajo el auspicio del Senado de la República.
“No es apropiado llamarles ‘desarrolladores urbanos’, porque en realidad quienes diseñaron las ciudades en los últimos 30 años fueron los promotores de vivienda, movidos sólo por el afán de lucro, lo cual no puede continuar. Y corregir esos errores saldrá muy caro ahora, porque debemos echar dinero bueno al malo”, comentó a este semanario el senador Francisco de Paula Búrquez Valenzuela…
CONTRADICE OPACIDAD EN CARRETERAS
PROPÓSITOS DE COMBATIR CORRUPCIÓN
Declarar reservada por 30 años la información relacionada con las concesiones de las siete autopistas mexiquenses, se contrapone con el anuncio de una ley y comisión para combatir la corrupción en los contratos de compra de bienes y servicios y de obras públicas, criticó Pedro Zenteno Santaella, responsable de constituir al partido MORENA en la entidad.
“En el Estado de México existe un atraso brutal en materia de transparencia, y la mejor prueba es esa declaratoria oficial. Por tres décadas nada podremos saber sobre los procedimientos de licitación de las siete autopistas de cuota, los plazos, las inversiones, el monto de las cuotas, las condiciones de operación y posible prórroga, los plazos para recuperar los capitales invertidos y para revertirlas al gobierno”, advirtió el también ex alcalde de Teoloyucan.
Un diario de circulación nacional reveló la negativa del gobierno mexiquense a informar sobre todo lo relacionado con las carreteras de peaje, construidas en suelo mexiquense. Adujo tener con carácter de reservada por un período de 30 años esa información, para evitar especulación con los terrenos, aunque seis ya están funcionando y sólo está en construcción la Toluca-Naucalpan…
Editorial
EN DÉFICIT DE CASAS, REMEDIO
QUE AGRAVÓ EL PADECIMIENTO
Después de la alimentación y el vestido, el techo es la tercera necesidad básica de las familias y personas. Y es al mismo tiempo una razón aspiracional para las parejas, si bien existen algunas que al reunir una suma de dinero suficiente para adquirir una vivienda modesta optan mejor por comprar un automóvil.
Además, el acceso a la vivienda en propiedad es un derecho constitucional de los mexicanos. No obstante, como muchas de las prerrogativas ciudadanas garantizadas por la ley, la ausencia de condiciones materiales para ejercerlas no constituye responsabilidad alguna para las autoridades, ni trascienden el texto jurídico.
Desde esta perspectiva debe examinarse el fenómeno de las cinco millones de casas desocupadas en el territorio nacional, cuando hay millones de familias viviendo en inmuebles sin las mínimas condiciones de habitabilidad, de las cuales cientos de miles son mexiquenses pobres.
La paradoja es cruel y refleja claramente la injusticia social prevaleciente en México, así como el descomunal descuido de las autoridades federales, estatales y municipales en materia de desarrollo urbano y política habitacional, aunque sería más propio hablar de la ausencia de políticas públicas eficaces en estos campos…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
LA CONNOTACIÓN Y OTRA CARA DE LA VERSIÓN SOBRE
FUTURO DE EAV: NADIE CRECE DE SUS COLABORADORES
Como nadie se interesó en desmentir a tiempo las interesadas versiones de que el titular del Poder Ejecutivo del Estado, Eruviel Ávila Villegas, dejará el cargo para incorporarse al gabinete federal, los autores de esa información, atribuida generalmente a “fuentes seguras”, lograron su propósito central de arraigar esa creencia entre los mexiquenses, independientemente de si tiene fundamentos o no.
Nunca había ocurrido una situación así en el Estado, ni siquiera en las semanas previas al alejamiento del gobernador Mario Ramón Beteta Monsalve por parte del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari. Los casos de Alfredo del Mazo González y Emilio Chuayffet Chemor fueron distintos, al incorporarse a la administración federal por considerárseles útiles a la misma y en reconocimiento a la valía personal.
Esta situación es distinta ahora, pues la versión relacionada con el fin anticipado del gobierno eruvielista tiene efectos perniciosos en el respaldo y solidaridad política y social para con el gobernante. Los autores y difusores de la misma están logrando su objetivo de pasar por inevitable lo que sólo es su deseo.
Y por ese camino pueden concretarlo, al debilitar la posición del mandatario frente a sus gobernados y cuadros de su partido, quienes dan por cierta la versión de su alejamiento de la gubernatura. Pueden llegar a considerar de escasa utilidad política su adhesión a alguien a quien creen está en vías de perder condiciones para distribuir cargos y favores. Ya todos conocemos la naturaleza de los políticos de todos los tamaños.
Al margen de estas circunstancias, al gobernador Ávila Villegas debería preocuparle más el hecho de que en este juego de augurios, muchos de los cuales llegan a lo ridículo, no se mencione a ninguno de sus colaboradores más cercanos, ni como prospecto para una gubernatura sustituta, ni para una postulación para el cargo en el 2017.
La ausencia de nombres de miembros del gabinete estatal en las listas manejadas para ello indica claramente que, a los ojos de quienes analizan, examinan o especulan al respecto, los colaboradores del gobernante no tienen un desempeño relevante como para ser considerados verdaderos prospectos.
Siguen citándose los mismos nombres y hombres que participaron en la lucha interna del PRI para la candidatura a gobernador, ganada al final por EAV. Ni por equivocación se menciona a quienes ahora ocupan las más importantes posiciones de poder en la administración estatal. Y eso debería motivar reflexiones serias, desapasionadas, para conocer las razones por las cuales ninguno de los secretarios es considerado potencial aspirante o siquiera preaspirante a la candidatura para próximo mandatario estatal.
Ahora, a diferencia de antes de la reciente asamblea nacional del PRI, en la cual se reformaron los estatutos, para suprimir los “candados” que impedían a un priísta ser candidato a gobernador o senador a alguien que no hubiera ocupado previamente un cargo de elección popular y de dirigencia partidista, cualquiera de los secretarios y secretarias del gabinete pueden ser postulado en el 2017; es decir, Erasto Cruz, Carlos Cadena, Rosalinda Benítez, Apolinar Mena, Alejandro Hinojosa, Salvador Neme, Juvenal Roa, Elizabeth Vilchis, Isidro Pastor, Eduardo Gasca, Alfredo Torres, Miguel Ángel Contreras, Efrén Rojas, Raymundo Martínez, pero nadie les concede verdaderas posibilidades para eso.
Interiores
Necesita México crecer al 5%, pero lo hará este año a menos de 3%, según B. de M. Pg. 2.
No busca ser gobernadora sustituta, aclara Barrera Tapia a “El Espectador” Pg. 5
Capos detenidos sin que se disparará un solo tiro, generan especulaciones Pg. 7