*El augurio considerado catastrofista de una sexta extinción de la humanidad, real.
GABRIEL L. VILLALTA
(Primera parte)
Científicos de diversos países coinciden en que la capacidad depredadora de la naturaleza y contaminadora de los humanos es la mayor en la historia. No sólo es el problema del rápido crecimiento poblacional, sino también está su condición destructora de la naturaleza, por el consumo irracional de las naciones desarrolladas, como no había ocurrido antes.
En un extraordinario ensayo de Miguel Ángel Adame Cerón, documentado con diversas fuentes científicas y organismos internacionales especializados en el tema, éste consideró que la hipótesis -considerada catastrofista- del riesgo de una sexta extinción de la raza humana tiene bases y el riesgo es real, por los daños diarios a la naturaleza en el mundo y las acciones institucionales insuficientes para evitarlo.
Adame Cerón desarrolló su investigación motivado por el fallecimiento del paleontropólogo, arqueólogo y ecologista keniano Richard Leakey, ocurrido a principios de año y también aprovechó sus descubrimientos, que coinciden con otras aportaciones de grupos de científicos altamente especializados en el tema.
De la rapacidad del actual ser humano, promedio, (en realidad se trata de los habitantes de los países desarrollados) de su comportamiento depredador de recursos humanos y su contaminación, el ensayo destaca que cada año se deforestan y convierten en desierto 20 millones de hectáreas en el planeta.
Como consecuencia de ello y de la contaminación y los gases efectos invernaderos, cada hora desaparecen cuatro especies en el mundo, cuando antes, la desaparición “normal” se entendía como la de una especie cada cuatro años.
No sólo es el aumento exponencial de los humanos en el planeta, que llegó de ser una población 300 millones en la era de Cristo a 7 mil 800 millones este año. La humanidad alcanzó los mil millones de personas en 1800, y pasaron 123 años para que pudieran agregarse otros mil millones, pero ahora se suman mil millones cada poco más de una década, según un análisis de “El Espectador”.
En su estudio Adame Cerón destaca que en la actualidad la población humana representa la máxima proporción de protoplasma y biomasa de seres vivos existentes en el planeta, y que sus impactos ambientales bajo el modo de vida que impone la lógica capitalista son tremendamente devastadores, al grado de que también estamos, desde la perspectiva de la historia biológica planetaria, no sólo en una megacrisis, sino a punto de vivir “la sexta crisis de extinción masiva biótica”.
Sobre Richard Leakey, oriundo de Kenia, quien falleció este año, destacó sus grandes descubrimientos sobre restos, especialmente cráneos, que permitieron obtener conocimientos científicos sobre los humanos que habitaron distintas regiones del planeta hace millones de años.