*Representan el 11.5 por ciento de todos los del país.
De la redacción
El Estado de México ocupa el tercer lugar nacional en materia de cadáveres no identificados, después de Baja California y la Ciudad de México, de acuerdo con datos estadísticos dados a conocer por la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación (SEGOB).
Alejandro Encinas Rodríguez, titular de la subsecretaría, enlistó a la entidad mexiquense entre los diez estados con mayor número de cuerpos sin conocerse su identidad.
Se encuentran en fosas y el servicio médico forense casi 6 mil cuerpos (5 mil 968, para ser más precisos) y, actualmente, no hay manera determinar quiénes eran y si tenían familiares.
El número de cadáveres mencionado representa el 11.5 por ciento del problema general del país, aunque la información de la Secretaría de Gobernación no detalló si se trata de personas asesinadas o fallecidas por causas naturales.
Tampoco precisó cuántos de los cuerpos pertenecen a hombres, mujeres, jóvenes, adolescentes y niños, pero forma parte del grave problema de los desaparecidos, que se acercan a los cien mil, de los cuales 52 mil están sin ser identificados.
Llama la atención el número de cuerpos sin identificar en el Estado de México, porque aunque se trata de la entidad más poblada del país, en su territorio no se dan masacres como ocurre en Zacatecas, Michoacán o Baja California.
Allá grupos criminales altamente organizados se enfrentan con resultado de numerosos muertes y también se perpetran masacres, con víctimas colgadas de los puentes o abandonadas en vehículos incendiados.
En el Estado de México las masacres han sido de policías, emboscados por células de la delincuencia organizada, especialmente en la región sur, y las víctimas quedan plenamente identificadas.
Aun así, los cadáveres no identificados se aproximan a los 6 mil, más que los 5 mil 738 de Jalisco; 3 mil 943 de Chihuahua; 3 mil 788 de Tamaulipas y 2 mil 077 de Nuevo León, entidades federativas consideradas como altamente peligrosas.
En contrapartida, Campeche es el estado con el menor problema de cuerpos sin identificar: suman 14, mientras; y en Tlaxcala llegan a 89. En este tema sorprende lo que ocurre en Yucatán, considerado entre los más pacíficos del país y cuyos cuerpos no identificados alcanzan los 412.