* La comunicación asertiva es fundamental para prevenir conflictos, detalló.
De la redacción
Ricardo Joya Cepeda, especialista en temas de comunicación, destacó la importancia de la comunicación asertiva en la prevención y solución de conflictos y en la construcción de acuerdos encaminados a lograr objetivos comunes.
Durante una conferencia dictada en la Facultad de Contaduría y Administración campus “Los Uribe”, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), el comunicólogo, con una larga y brillante trayectoria profesional en medios informativos, como reportero, analista y académico, precisó que la comunicación asertiva es útil también en las relaciones interpersonales, pues en todas partes evita conflictos.
El académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Máxima Casa de Estudios mexiquenses ofreció la conferencia “Comunicación asertiva y prevención del conflicto”, en la cual reiteró que la comunicación asertiva facilita construir acuerdos y lograr objetivos en conjunto con otras personas.
El universitario detalló que mediante el respeto y la honestidad se logra la comunicación asertiva, la cual, dijo, debe ser directa, adecuada, así como en tiempo y espacio correcto para asegurar su éxito.
“Ser asertivos es poner límites. Es escuchar respetuosamente lo que nos dicen y plantear, también, respetuosamente, nuestra postura. Ser asertivos es, también, respetar a los demás, pero también, no dejar que se aprovechen de mí, de la manera adecuada, en el momento pertinente con el tono y el lenguaje corporal preciso. Ser asertivos no es fácil, hay que practicarlo”, expresó.
Por otro lado, escuchar activamente de manera respetuosa es imprescindible, dijo, para procesar adecuadamente lo que la persona está emitiendo. Sugirió identificar posibles barreras durante el proceso de comunicación como colocar o responder a etiquetas o estereotipos que afectan la percepción en el acto comunicativo.
Recordó que el 10 por ciento de los conflictos se deben a una diferencia de opinión y el 90 por ciento al tono de voz equivocado durante una conversación.
“Debemos mejorar nuestras habilidades de comunicación para ser más asertivos porque, en la medida que aprendamos a escuchar, nos va a permitir identificar posiciones e intereses, una cosa es la posición que yo asumo frente a algo y otra cosa es mi interés”, refirió.
Durante la conferencia estuvieron presentes la directora general de Comunicación Universitaria, Ginarely Valencia Alcántara; el subdirector académico de la Facultad, César Enrique Estada Gutiérrez, la estudiante Sandra Monserrat Terrón Alcántara y comunidad universitaria en general.