Inicio Estatal Evidencia el Exfiscal Fracaso de la Lucha Anticorrupción en Edoméx: Condenan al...

Evidencia el Exfiscal Fracaso de la Lucha Anticorrupción en Edoméx: Condenan al 1.0%

131
0
Foto:Archivo

*No se castiga a denunciados por actos de corrupción en el servicio público.

De la redacción

Sin proponérselo, el exfiscal general de Justicia del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, evidenció el fracaso de la lucha anticorrupción en la entidad mexiquense: casi no se castiga a los corruptos.

El exfuncionario y primer titular de la Fiscalía, a quien le correspondía efectuar el  tránsito de Procuraduría General de Justicia del Estado de México, dependiente del Poder Ejecutivo, a Fiscalía, con autonomía institucional, estuvo en el Palacio Legislativo, con motivo del informe anual de la institución.

Aun cuando ya no es titular de la FGJEM, la rendición de cuentas corresponde casi en su totalidad a los últimos 12 meses de su gestión, que continúa José Luis Cervantes Martínez.

Gómez Sánchez dio a conocer que la Fiscalía Especializada en el combate a la corrupción abrió más de cuatro mil carpetas de investigación contra funcionarios públicos que presuntamente incurrieron en actos de corrupción.

No obstante, apenas logró 36 sentencias condenatorias contra servidores públicos deshonestos, denunciados por la comunidad mexiquense. Es decir, no se cuenta a quienes no fueron objetos de acusaciones penales.

El número de funcionarios públicos que fueron sometidos a procesos penales y recibieron sentencias condenatorias no representan ni el uno por ciento de las carpetas de investigación abiertas.

Es decir, la impunidad de los presuntos corruptos es superior al 99 por ciento, ello indica que la lucha contra la corrupción es un fracaso en el Estado de México, un doble agravio a las víctimas de malos servidores públicos.

De la misma forma, la falta de castigo a los corruptos representa un poderoso factor desalentador de la cultura de la denuncia, porque, precisamente, por eso hay cifras negras, pues la población no denuncia a quienes incurren en este delito, porque consideran una pérdida de tiempo hacerlo si casi nunca son sancionados.

Por el contrario, de acuerdo con expertos en el tema, la impunidad de los corruptos fomenta la comisión de actos de corrupción, al saber que nada les pasará: si acaso llegan a ser denunciados, recibirán impunidad.     

No fue la intención del ex fiscal general de Justicia del Estado de México desnudar el problema de la impunidad de los corruptos, y sacó a relucir los números de carpetas de investigación abiertas contra funcionarios corruptos y de las sentencias condenatorias, al relatar una serie de actividades desarrolladas por la FGJEM en el último año de su gestión.

Tampoco proporcionó información sobre el nivel jerárquico de los funcionarios que recibieron sentencia condenatorias, pero se infiere que no son de alto nivel, porque no hay secretarios, subsecretarios, directores generales, magistrados, jueces, alcaldes, síndicos y regidores presos por corruptos.

Artículo anteriorEran ‘Fantasma’ 33% de los Niños Registrados en las Guarderías
Artículo siguienteReporta PEMEX Ganancias en Primer Trimestre del Año