*Ocupa 15.54% de los recursos destinados a los organismos electorales.
De la Redacción
El gasto conjunto de los 32 organismos electorales del país alcanzó el año pasado los 13 mil 262 millones de pesos, de los cuales 2 mil 061 millones correspondieron al Instituto Electoral del Estado de México. Éstos representaron un 15.54 por ciento del total. La suma convierte al IEEM en el más costoso en términos relativos y absolutos, porque la lista nominal equivale al 13.1 por ciento de la total nacional.
Gabriel Corona, especialista en temas electorales, conocedor de las entrañas del IEEM, porque fue consejero incómodo por sus posiciones críticas a la autoridad electoral administrativa mexiquense, dio a conocer esos datos estadísticos y reiteró su señalamiento de que los gobernadores, incluyendo al del Estado de México, influyen en los organismos comiciales de sus entidades.
Los consejeros electorales son ahora designados por el INE y los magistrados electorales, por el Senado de la República, pero en el primer caso, Corona insiste en que los gobernadores influyen en las designaciones, y por ello no se ha logrado el propósito principal de la intervención del INE: evitar que los mandatarios estatales controlen los institutos electorales, como sucedía cuando los nombraban las mayorías de las legislaturas, que obedecían a los gobernantes.