Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Le Quedan a AMM 8 Meses...

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Le Quedan a AMM 8 Meses para Trabajar

90
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

QUEDAN AL GOBERNADOR 8 MESES PARA TRABAJAR;

LOS 8 MESES DEL PRÓXIMO AÑO SERÁN ELECTORALES

El gobernador Alfredo del Mazo Maza tiene acotado el tiempo de su sexenio. En la práctica le quedan sólo los meses de este año para hacer algo por los mexiquenses, tomando en cuenta que de enero a mayo de 2023 el Estado vivirá una intensa agitación política y electoral por el proceso para elegir a su sucesor. Y después de la jornada de votación las condiciones políticas e institucionales serán desfavorables para el trabajo de las dependencias y organismos auxiliares.

El proceso comicial también alterará desfavorablemente las relaciones del mandatario con la oposición y específicamente con la legislativa, por lo que el logro de acuerdos se dificultará y el colaboracionismo mostrado en los últimos cerca de 4 años por la mayoría morenista terminará a partir del inicio del año electoral.

No se necesita mucho talento y capacidad analítica para prever que las deficiencias, ineficacia, irracionalidad en el ejercicio presupuestal y sospechas de corrupción de la administración delmacista serán expuestas por la oposición, como recurso para debilitar las posibilidades de triunfo del PRI en la lucha por la gubernatura y fortalecer las del Movimiento de Regeneración Nacional.

En estas condiciones, y dado que el gobernante trabajará con su mismo equipo, en el cual sólo unos tres colaboradores están a la altura de las exigencias de la población estatal en capacidad, preparación, experiencia e interés en servirle a los mexiquenses, sólo con ingenuidad puede esperarse que en los últimos 16 meses del sexenio pueda hacerse lo que no se ha hecho en los últimos 4 años y 8 meses.

No será lo mejor para los 17.2 millones de habitantes del Estado lo que ocurrirá en cuanto falta del sexenio del gobernador Alfredo del Mazo Maza, quien ha dispuesto de recursos presupuestales en términos reales como ninguno de sus antecesores, pero los fondos no se tradujeron en una reducción de la pobreza, ni en la erradicación de la inseguridad pública, de la impunidad, ni en un crecimiento económico acelerado equitativo, como lo demanda y lo necesitan los mexiquenses.

El gobernador Del Mazo puede aducir que la pandemia de Covid-19 limitó sus márgenes de acciones institucionales para ofrecer mejores resultados de su gestión, lo cual es cierto, pero dispuso de mucho respaldo presupuestal del gobierno de Enrique Peña Nieto y del de Andrés Manuel López Obrador, y pudo, pero no hizo mucho más por sus gobernados.

Un alto porcentaje de la población esperaba una gestión eficaz, porque el mandatario es preparado y tiene antecedentes familiares que desde el cargo que él ocupa ahora, aportaron mucho al progreso estatal. Y hasta por conveniencias propias se esperaba una administración mucho mejor, porque en su partido, el PRI, no abundan los buenos cuadros políticos y administrativos de dimensión nacional y él pudo convertirse en referente para la causa tricolor, ahora que es oposición. Desaprovechó la oportunidad, y se le acabó el tiempo, en detrimento también para las condiciones de vida de la crecida población mexiquense.           

Artículo anteriorEl Banco de México, en la Coyuntura Más Complicada en 4 Décadas
Artículo siguienteDébil Estado de Derecho en Edoméx; Ahora, Hasta Consultoras Extranjeras lo Dicen