Inicio Política Comienzan a Perfilarse los Nombres para la Elección de 2023

Comienzan a Perfilarse los Nombres para la Elección de 2023

111
0
Foto: Archivo.

De la Redacción

Es probable que dentro de 12 meses contiendan por la gubernatura mexiquense únicamente cuatro candidatas/candidatos. Juan Zepeda, quien fuera abanderado del PRD por el cargo en 2017 (quedó en tercer lugar, después de Alfredo del Mazo y Delfina Gómez), pero ya como senador dejó a ese partido y incorporó a Movimiento Ciudadano, adelantó que será de nuevo abanderado en la elección citada, porque el MC no se unirá a ninguna coalición.

Cuadros estatales del PRD también apoyan la postulación de un candidato propio, en lugar de participar en alianza con el PRI y el PAN, pues les ha ido muy mal en esa coalición: el partido del sol azteca no sólo perdió los municipios más importantes que gobernaba en la entidad el año pasado, sino también se desprestigió al unirse y colocarse a la cola de los partidos que antes combatió, lo cual le ha restado una importante base social y electoral.

Esta intención se fortaleció con su triunfo en la elección extraordinaria de ayuntamiento de Atlautla, donde el perredismo venció a las coaliciones que encabezaron el PRI y Morena, aunque con un candidato ‘chapulín’ quien siempre había sido y es en realidad un cuadro del PAN.

Por parte del Acción Nacional, este partido busca imponer a su cuadro más fuerte, el ex alcalde de Huixquilucan, como abanderado aliancista, mientras por el PRI la moneda sigue en el aire, pero ya se maneja la estrategia para decidir al abanderado o abanderada y, según rumores, esta nominación se podría decidir mediante el mecanismo más eficiente de Morena: la encuesta, aunque no sería publicitada, sino un instrumento interno cuyo levantamiento y resultados solo serían conocidos por la cúpula.

Sería una gran sorpresa que MC o PRD vencieran a Morena el próximo año; sin embargo, la apuesta de los dirigentes de esos partidos y los del PRI y PAN es que la presencia de más candidatos le reste votos a éste último, y que sean suficientes para que un candidato(a) aliancista de derecha, más una elección de estado, les permitan mantener el poder en el Estado de México.

De este modo, sin importar quién más busque el cargo por otro partido o de manera independiente, se podría adelantar que sólo habría cuatro personajes en la contienda, y el primer nombre confirmado sería el candidato de Movimiento Ciudadano, a menos que haya una gran sorpresa en los próximos meses.

Artículo anteriorElección en Colombia: Foco de Atención e Interés de los EE. UU. Esta Semana
Artículo siguienteLos Problemas de ‘Alito’, ¿Quién se Beneficia?