Inicio Histórico Semanario El Espectador 12 Agosto 2013 N412

Semanario El Espectador 12 Agosto 2013 N412

173
0

Portada_ El_Espectador_12_Agosto_2013_N412

Versión PDF completa:

El_Espectador_12_Agosto_2013_N412

El Espectador

MAL DESEMPEÑO DEL ESTADO
EN LUCHA ANTICRIMEN EN 2012
El gobierno estatal cerró el 2012 con un mal desempeño en materia de prevención de los delitos y combate a quienes los perpetran. Y en este aspecto marchó a contracorriente del país, destacó Fernando Suárez Alcocer, estudioso del tema de seguridad pública.
“Dos de los delitos de más alto impacto se redujeron en México el año pasado: el de homicidio y el de robo de vehículos; no obstante, en el Estado de México crecieron, prueba de las deficiencias de las corporaciones estatales y municipales, y de su estrategia preventiva y persecutoria de los ilícitos”, expuso el experto.
Suárez Alcocer explicó que sus análisis de la información estadística del INEGI, de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y datos del último informe del presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Baruch Delgado Carbajal, publicados en “El Espectador”, detectaron esta realidad, verificable con números.
En el país los homicidios se redujeron poco más de 7 por ciento, pero en la entidad mexiquense aumentaron 11 por ciento. Y se redujeron también en los estados limítrofes, como Hidalgo, Tlaxcala, el Distrito Federal y el propio Michoacán, señaló el experto en el tema.
“Estados considerados ejemplo de violencia criminal y ejecuciones, por la fuerte presencia de carteles de las drogas y de sus mandos, como Chihuahua, Sinaloa, Nuevo León, Baja California y Durango, redujeron la violencia homicida, la cual aumentó en el Estado de México, prueba de las fallas en la prevención de este delito”, reiteró.
En seguida explicó que la metodología y criterios utilizados por el INEGI para definir la cuantía y gravedad del delito de homicidio en cada estado son correctos, porque toman como base el factor población; es decir, reportan determinado número de muertes por cada cien mil habitantes…

DECLARA INCONSTITUCIONAL ALZA A
CUOTAS DE ISSEMYM UN JUEZ FEDERAL
El juzgado cuarto de distrito en materia de amparos y juicios civiles de Toluca declaró inconstitucional el aumento a las cuotas del ISSEMYM, y otorgó la protección de la justicia federal a un grupo de jubilados de los poderes estatales, encabezados por el ex dirigente del SUTEYM, Everardo López Pérez, quien dio la noticia.
No obstante, el gobierno estatal interpuso el recurso de revisión ante un tribunal unitario, el cual tendrá la última palabra. Si confirma la sentencia del juzgado, el ISSEMYM quedará frente a un grave problema de sobrevivencia, porque no podrá aplicar el incremento de cuotas, traducidas ya en mayores ingresos para su tesorería.
El organismo enfrenta un descomunal problema de pasivos laborales, el cual pone en riesgo la viabilidad de las pensiones, y por ello recurrió al incremento de las aportaciones de trabajadores y empleadores.
El amparo podrá ser aprovechado más adelante por otros inconformes, y de ganarse otros dos juicios de garantías, sentarían un precedente y se convertirían en jurisprudencia, por lo que el ISSEMYM no podría aplicar el aumento autorizado y quedaría colocado en una comprometida situación presupuestal y financiera…

EL AUMENTO DE LOS ILÍCITOS
EN EL ESTADO DURANTE 2012
Durante su campaña electoral, y en sus actuales recorridos por distintas regiones del Estado, el gobernador Eruviel Ávila Villegas ha recibido las constantes quejas de la inseguridad pública y aumento de los delitos e impunidad, prueba de las fallas en la prevención, persecución y castigo a los delincuentes.
El problema de inseguridad y violencia criminal es mayor en dos de los delitos de alto impacto perpetrados, en su mayoría, por la delincuencia organizada: los homicidios y el robo de vehículos, los cuales a escala nacional disminuyeron el año pasado, pero aquí siguieron el camino inverso. No debe olvidarse que proteger vidas y bienes de las personas es la justificación de la existencia del Estado.
De acuerdo con un análisis de un experto en el tema, publicado en este número de “El Espectador”, el año pasado los homicidios disminuyeron más del 7 por ciento en el país, en comparación con 2011, pero en el Estado de México se incrementaron 11 por ciento, al rebasar los 2 mil 900; en la misma línea, el de robo de vehículos asegurados bajó 9.1 por ciento a escala nacional, pero en suelo mexiquense subió 16 por ciento, para llegar a los 22 mil 130 automotores.
Son dos muy malas noticias para los mexiquenses, y prueban la ineficacia de la estrategia en la prevención y persecución de los delitos, porque también la impunidad es alta, como lo son igualmente las cifras negras; es decir, el número de ilícitos no denunciados por falta de confianza de los agraviados en el sistema de justicia.
El aumento explosivo en el número de vehículos asegurados robados en el Estado durante el 2012 se agrava porque también el índice de recuperación de unidades es de los más bajos…

COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
¿QUÉ CONDUCE A JÓVENES A MATAR Y MORIR POR POCO?
En las regiones de mayor violencia criminal, las familias de los sicarios ejecutados se ven en apuros económicos para reunir dinero para sepultarlos. Jóvenes dedicados a matar por encargo, incluso a quienes nunca habían visto en su vida, mueren también a manos de desconocidos, en medio de agudas penurias. Destrozan vidas y la propia, por casi nada.
El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, ratificó esta observación, al comentar la detención de tres de quienes participaron en la ejecución del vicealmirante y jefe de la zona naval de Puerto Vallarta, Jalisco, Carlos Miguel Salazar Ramonet: los sicarios recibían un salario de 7 mil 500 pesos mensuales.
Por esa raquítica suma estaban dispuestos a matar y morir y a terminar refundidos en la cárcel, como parece ser su destino inevitable, en un fenómeno extendido, cuyo estudio para encontrar las motivaciones de estas conductas puede tener utilidad en el combate a la delincuencia organizada, y a la minorista.
Debe preocupar la existencia de jóvenes capaces de matar, extorsionar, secuestrar y hasta mutilar cuerpos por poco dinero. Y por la escasa paga también mueren o son apresados. Y cuando ocurre una u otra cosa, otros de misma o menor edad ocupan su lugar, en un corto ciclo repetido hasta el infinito.
Ya no es el espejismo de una vida de lujo, con mansiones, mujeres hermosas, carros de más de un millón de pesos, ropa cara, joyas costosas y finas bebidas el atractivo y estímulo para dedicarse a la delincuencia, sino algo que deben detectar las autoridades para desactivarlo y evitar así la continuidad de una situación perniciosa para la sociedad, para las víctimas directas de los malhechores y para las mismas instituciones.
Ante esta realidad, autoridades y sociedad no pueden seguir ignorando los resortes que mueven a miles de jóvenes a incorporarse a las filas de la delincuencia organizada y a muchos más a delinquir por su cuenta. Está probado que ese camino los conduce a la muerte o a la cárcel, sin antes resolver sus angustias económicas.
No obstante, el alto riesgo de terminar en cualquiera de estas circunstancias no inhibe la participación de estas personas en actos delictivos, muchos de ellos, despiadados y deshumanizados, por lo que mal hacen las instituciones al no estudiar la raíz del problema, que puede ser una combinación de diversos factores.
Lo que es bien sabido que el sicariato se nutre de muchachos nacidos y criados en la pobreza. No hay pistoleros de origen rico. No obstante, la pura pobreza resulta insuficiente como factor explicable de la propensión de los jóvenes a la violencia criminal, porque sólo un porcentaje mínimo de todos los pobres de esa edad se dedican a matar, secuestrar, traficar con drogas, extorsionar y morir en la pobreza.
Por ello hace falta estudiar a fondo el fenómeno para conocer sus causas y corregirlas, sin que ello implique dejar de prevenir y combatir la inseguridad pública y el crimen.

Cultura

¿El futuro de las fototecas está en las redes sociales?
Por Antonio Orozco
La memoria fotográfica de los pueblos y comunidades es tan vasta que difícilmente alguna institución gubernamental tendrá la capacidad de catalogar, preservar y difundir tal cantidad de imágenes, las cuales generalmente se encuentran dispersas entre particulares. Con las obvias excepciones como el archivo del Despacho Casasola, pocos proyectos han sido beneficiados con apoyos gubernamentales para rescatar colecciones fotográficas y algunos otros se han constituido mediante la creación de una asociación civil, como es el caso del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo en Oaxaca.
Sin embargo, con la masificación del uso de las redes sociales como flickr y facebook, muchas imágenes y fotografías históricas poco a poco salen a la luz nuevamente, la facilidad con la que prácticamente cualquier persona puede compartir fotos e imágenes, el tener un scanner de una razonable resolución e incluso el abaratamiento de las cámaras fotográficas, han permitido que dichas imágenes puedan ser reproducidas por sus propietarios y compartirlas de manera electrónica entre sus conocidos, aunque con una calidad muchas veces limitada y sin grandes conocimientos de restauración pero que, al final, permite ubicar edificios demolidos, una antigua calle, o incluso ríos y colinas que ya no existen en la actualidad. En síntesis, construcciones con valor arquitectónico que han desaparecido han logrado, a partir de una fotografía, pintura o dibujo de una escena cotidiana, aportar interesantes datos a investigadores e historiadores…

Lista la segunda edición del FICCHT
Por Antonio Orozco
A partir del próximo 10 de agosto y durante 7 días, se realizará en espacios públicos de la zona centro de la capital mexiquense la segunda edición del Festival Internacional de Cine del Centro Histórico de Toluca (FICCHT), bajo el lema “En defensa del cine mexicano” con el que, de acuerdo a los organizadores, se busca incentivar el consumo de producciones cinematográficas mexicanas y de esta forma incrementar la producción de películas nacionales.
Los lugares donde se llevarán a cabo las proyecciones de manera gratuita son: el Teatro Morelos (inauguración y clausura), el Auditorio del DIF (cine infantil), los teatros Universitario Los Jaguares y Universitario de Cámara Esvón Gamaliel, de la Universidad Autónoma del Estado de México (películas ganadoras del Premio Ariel), así como la sala de proyecciones de la Alianza Francesa de Toluca…

Interiores

Captura o muerte de “Capos” no mejora la seguridad pública Pg 5
Regresaron a clases miles de estudiantes universitarios Pg. 11

Artículo anteriorJORNAL-507-060813-B1-Niegan permiso a constructora por falta de agua
Artículo siguienteJORNAL-508-090813-B3-Elecciones PRD, Inversión Extranjera