*En Ciudad de México existen 35 mil médicos especialistas y no hay en el campo.
De la redacción
Con una población equivalente al 7.5 por ciento de la total de país, la Ciudad de México concentra el 26.5 por ciento de los médicos especialistas de todo el territorio nacional.
El caso refleja claramente el doble problema de la atención médica especializada en México, pues por una parre se padece un déficit en su número y, por el otro, los existentes están mal distribuidos a lo largo y ancho de la República, de acuerdo con información del secretario de Salud, Jorge Alcocer.
En su informe de esta semana, el funcionario puso como ejemplo de la mala distribución de los servicios médicos especializados a la capital del país, que con una población equivalente al 7.5 por ciento de los habitantes de la nación, concentra al 26.5 por ciento de los especialistas de la medicina; es decir uno de cada cuatro.
De los 135 mil médicos especialistas certificados, en números redondos, 35 mil laboran en la Ciudad de México, mientras nosocomios y clínicas de zonas rurales del interior careen de este tipo de personal.
La información fue reforzada con la que dio a conocer la existencia de 2 mil 678 vacantes de especialistas en el sector salud, y no han podido llenarse pues se trata de plazas para áreas rurales, a dónde los especialistas no van.
Se da el caso de que 510 de estas plazas se están ofreciendo desde hace tres años y nadie se interesa en ellas, precisamente porque son para atender la salud de la población alejada de las grandes ciudades.
El déficit de médicos especialistas, o faltante, para que se entienda mejor, es enorme, porque las organizaciones internacionales de salud recomiendas 230 por cada cien mil habitantes, pero en México se tienen apenas 107.2. Además, durante la pandemia no se certificaron especialistas en estos años.
El secretario de salud dio a conocer que se está impulsando la formación de especialistas y se tiene en este nivel de estudio a 19 mil médicos, y se espera que para el 2030 se alcancen unos 27 mil 559 especialistas más.
Al ritmo en que se formaban hasta 2018 en el 2030 se habrían sumado poco más de 13 mil nuevos especialistas, porque las autoridades no se interesaban en resolver el problema del déficit, ni la salud de la población y, menos, de la más pobre.
PRESENTA GOBIERNO PLATAFORMA PARA EMPLEAR ESPECIALISTAS
El martes de esta semana el gobierno federal presentó la plataforma para convocar a los médicos especialistas del país a ocupar las vacantes disponibles en el país, mecanismo mediante el cual se busca cubrir la carencia de especialistas en algunas regiones del país.