Inicio Política Morena Padecerá el Mayor Embate de la Derecha: Dividirlo y Debilitarlo, la...

Morena Padecerá el Mayor Embate de la Derecha: Dividirlo y Debilitarlo, la Primera Fase

85
0
Foto: Archivo.

*La ultraderecha alentará ambiciones y comprará a oportunistas y arribistas.

De la redacción

(Primera parte)

La ultraderecha empresarial y sus brazos electorales, el PRI, el PAN y el PRD, aprendieron de su fracaso del año pasado, cuando no pudieron lograr obtener la mayoría en la Cámara de Diputados Federal, y perdió 12 de 14 gubernaturas.

El año pasado el sector ultraderechista del empresariado, integrado por los dueños de las grandes corporaciones económicas, confió en los tres partidos, a quienes unió y financió, y centró su interés en quitarle a Morena la mayoría en la Cámara Baja del Congreso de la Unión, pero no lo consiguió, y descuidó las elecciones locales, explicó Luis Fernando Rebolledo Suárez, académico y consultor.

Es claro, apuntó, que los esfuerzos y recursos económicos invertidos en las elecciones legislativas federales “tenían como propósito ganar la mayoría, para desde la Cámara de Diputados Federal desbarrancar a la cuarta transformación, como Claudio X. González, el principal operador de la ultraderecha empresarial, se lo dijo a los dirigentes nacionales de los tres partidos. Circuló el video con la reunión en la que el empresario instruyó a Alejandro Moreno, Marco Cortés y Jesús Zambrano”, recordó el también politólogo.

Claudio X. González les adelantó que una vez ganada la mayoría, no se autorizarían fondos para los megaproyectos de infraestructura para el desarrollo, como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el Aeropuerto de Santa Lucía y la megaobra del tren interoceánico, para hacer fracasar al presidente Andrés Manuel López Obrador y desvanecer las posibilidades de triunfo morenista en la elección presidencial del 2024 y recuperar sus privilegios.

No iba importarles perjudicar a la población, con tal de avanzar en sus planes de reconquistar y restaurar las viejas condiciones de corrupción que les permitió incrementar sus fortunas en forma brutal y empobrecer a la mayoría, explicó el también politólogo y militante de izquierda.

Tampoco pudo lograr estos propósitos antipopulares, y en cambio descuidó las elecciones locales, en donde sus brazos electorales obtuvieron el mayor fracaso de su historia en este tipo de procesos comiciales, pero aprendieron la lección.

Rebolledo Suárez explicó que ahora la clase empresarial de ultraderecha (no más de 6 mil empresarios, estimó) centrará su lucha a través de los partidos de “Va por México”, en las elecciones presidencial y legislativas de 2024, para lo cual destinará mucho dinero a apoyo de candidatos opositores a López Obrador, pero también para despertar y pagar para que se presenten ambiciones, traiciones, inclusive deserciones de cuadros de Morena.

Esa estrategia tiene a su favor la naturaleza oportunista de los aliados morenistas, como el PT y el PVEM, cuyas cúpulas nacionales por conveniencia económica son capaces de esquirolar a los candidatos de Morena.

El partido guinda sufrirá el mayor embate de su historia en las elecciones federales de 2024, para impedir que sigan sus esfuerzos de erradicar la corrupción, que perjudicó mucho a los dueños de la riqueza del país y quieren recuperar sus privilegios… (Continuará)

Artículo anteriorHarán Justicia a Maestros de Bajos Ingresos: Tendrán Alto Incremento
Artículo siguiente‘Alito’ Moreno y su Visión del Periodismo, Reflejo de Frustraciones Personales y Partidistas