Inicio Opinión Silencian o Minimizan Medios las Elecciones Estatales

Silencian o Minimizan Medios las Elecciones Estatales

93
0
Foto: Archivo

SILENCIA O MINIMIZAN MEDIOS INFORMATIVOS LAS

ELECCIONES DE 6 GUBERNATURAS: NO LAS DIFUNDEN

MAXIMILIANO CASTILLO R.

El primer domingo del próximo mes seis estados: Quintana Roo, Oaxaca, Hidalgo, Tamaulipas, Durango y Aguascalientes tendrán elecciones de gobernantes. En una etapa de la historia en la cual por primera están en disputa dos modelos de país, la lucha por los estados adquiere Mucha relevancia, ignorada deliberadamente por los grandes medios informativos impresos y electrónicos.

Las seis entidades federativas que cambiarán titular Ejecutivo tienen en conjunto más de 17 millones de habitantes y, a pesar de ello, no concitan el interés de la antes llamada “gran prensa” como deberían. No difunden esa competencia interpartidista. La silencia o minimizan.

Las contiendas del 5 de junio por los cargos de elección popular más importantes de las seis entidades federativas tienen menos presencia en los medios informativos llamados tradicionales que la lograda por la venta de falsas “tlayudas” en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), cuando se inauguró, a pesar de la relevancia de unas y otra noticia.

Estos comicios por gubernaturas son dados a conocer por los grandes medios informativos, llamados también “de circulación nacional” casi a regañadientes, como si no les quedara otra, pero sin el énfasis que el número de contiendas y de los electores merece. Dejan la impresión de que les hacen silencio por razones ajenas al ejercicio profesional del periodismo.

Debe reconocerse que lo que no hacen ahora en las elecciones por las seis gubernaturas es tomar partido a favor de candidatos y candidatas y en contra de otros y otras, como lo hicieron el año pasado, cuando la casi totalidad de los diarios impresos, noticieros de radio y televisión y sus periodistas más famosos hicieron campañas en contra de aspirantes de Morena.

Esto fue particularmente notorio en los casos de las luchas por los estados de Guerrero, Campeche, Chihuahua, Nuevo León y Baja California.

No es creíble que la “gran prensa” soslaye las seis elecciones del 5 de junio por falta de percepción de su importancia, pues conocen bien lo que, a diferencia de antes,  está en juego ahora en la disputa de cada espacio territorial, demográfico e institucional entre la ultraderecha empresarial y sus brazos políticos y mediáticos y la llamada cuarta transformación.

Especialistas en temas de información y reflexión periodística sostienen que la razón de este comportamiento de los grandes medios informativos es un desfase estructural o más bien que sus instrumentos de análisis fueron construidos para tras condiciones generales del país y no han cambiado sus esquemas de razonamiento, lo que puede ser cierto, pero no es todo.

El comportamiento inexplicable lo ocasiona más bien la certeza de que Morena ganará al menos 4 de los 6 estados en disputa, y no quieren hablar de los comicios para no fortalecer las posibilidades de triunfos del morenismo. Es decir, fallan a sus responsabilidades profesionales por cálculos mezquinos.

Artículo anteriorGuerra en Ucrania Dispara Inflación en Europa
Artículo siguienteG. Cabeza de Vaca Acusa Persecución Política, Pero Él Persigue a los Alcaldes Opositores en Tamaulipas