*Publicidad y estrategia de ventas dirigidas a menores.
De la Redacción
En México quedó prohibida la importación, circulación y comercialización de cigarros electrónicos y vapeadores, que no sólo son igual de dañinos para la salud, sino también más adictivos que el tabaco. El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un segundo decreto sobre el tema, después de que el primero sólo prohibió su importación, pero no la circulación y venta. Hasta el día de ayer era lícito adquirirlos inclusive en máquinas expendedoras.
La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, agencias de la ONU, informaron que anualmente 8 millones de personas mueren en el mundo por motivos relacionados con el consumo de tabaco. La prohibición decretada se dio en el marco del Día Mundial de la lucha contra el tabaco.
La OMS, entregó hoy al presidente López Obrador un reconocimiento por su esfuerzo destinado a reducir drásticamente el consumo de tabaco y prohibir su publicidad, incluyendo ahora a los cigarros electrónicos y vapeadores, los cuales se estaban vendiendo a niños, niñas y adoescentes, para inducirlos a la adicción al tabaco, con publicidad engañosa, y hasta con la incorporación de sabores de fresa, guayaba, mango y durazno a los productos.