*No existen datos estadísticos sobre impacto del tabaquismo en muertes por covid-19.
De la Redacción
En México no existen datos estadísticos sobre los fallecimientos por Covid-19, agravados por las comorbilidades ocasionadas, a su vez, por el consumo de tabaco, pero esas enfermedades fueron determinantes en miles de casos, de acuerdo con información de las autoridades federales de salud.
Durante la parte más virulenta de la pandemia se insistió mucho en que los pacientes de cáncer, enfermedades pulmonares obstructivas, hipertensión y diabetes tenían mayores riesgos de morir al contagiarse del coronavirus. En este escenario debe examinarse la prohibición de la circulación y comercialización de cigarrillos eléctricos y vapeadores, que ocasionan los tres primeros padecimientos.
Los costos por atención a quienes padecen males ocasionados por el tabaco son enormes, y de acuerdo con información de la Comisión Nacional contra las Adicciones se calcula que este año superarán los 116 mil millones de pesos en el sector público, más 71 mil 500 millones de pesos que erogarán los familiares, por lo cual y también en este aspecto la industria tabacalera ocasiona daños terribles.
El organismo informó que 4.4 millones de mujeres y 11.6 millones de hombres son consumidores activos de tabaco y ahora de cigarrillos electrónicos y vapeadores. Estos dos últimos estaban al alcance de los niños y en un primer decreto presidencial se prohibió su importación y exportación, pero en el firmado esta semana también se prohibió su circulación y comercialización en el territorio nacional.
Sorprendió que a pesar de lo dañino que estos productos son para la salud por su alta toxicidad y poder adictivo, y de que su estrategia de comercialización incluía el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes como consumidores, la oposición critique la decisión gubernamental, con el argumento de que se creará un “mercado negro”.