Versión PDF completa:
El_Espectador_19_Agosto_2013_N413
El Espectador
Portada
SUBSANARÁ UAEM CARENCIA DE
EXPERTOS EN OBRA URBANA: JAO
La UAEM participa desde ahora en la atención de los requerimientos de las futuras obras urbanas, cuyo manejo hasta el momento y en abrumadora mayoría ha estado en manos de improvisados, con resultados desastrosos para las ciudades, colonos y las propias autoridades estatales y municipales. Por ello Jesús Aguilera Ortega, académico de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, consideró “visionaria” la fundación de la licenciatura en Administración y Promoción de la Obra Urbana.
“No hay en el país esta carrera, tan indispensable en todos los ámbitos de gobierno, especialmente en los municipales”, destacó el catedrático de la UAEM, quien ha trabajado en áreas de obras públicas del gobierno estatal.
La urgencia de formar cuadros profesionales en esta materia fue una de las propuestas y conclusiones más importantes del reciente Primer Foro Internacional de Vivienda, efectuado, precisamente, en la UAEM.
Fueron varios los participantes en esa reunión de expertos, funcionarios y estudiosos del tema, quienes se refirieron a las graves consecuencias para la sociedad ocasionadas por la falta de especialistas en el manejo, supervisión y control de las obras urbanas…
COMENZÓ EL “PADRE DE TODOS LOS
DEBATES”: LA REFORMA ENERGÉTICA
Arrancó en el país el “padre de todos los debates”, por la iniciativa de reforma energética presentada por el presidente Enrique Peña Nieto, la cual -de aprobarse en sus términos- permitirá la participación privada en asociación con el gobierno en las distintas fases de la cadena productiva (exploración, explotación, transportación, almacenamiento y refinación del crudo).
De la misma forma, ampliaría la participación particular en las diversas etapas de la generación y venta de energía eléctrica. En este tema, mediante contrato, empresas privadas generan ya más del 50 por ciento de la luz, aunque no pueden comercializarla directamente.
Nunca una iniciativa de reforma constitucional había generado tantas opiniones encontradas como ésta, de ahí que su trámite legislativo en sentido aprobatorio, porque PRI y PAN tienen mayoría calificada para ello en ambas cámaras, será seguido con interés y se hará acompañar por movilizaciones en contra de esos cambios, según se ha anunciado.
La iniciativa de reforma energética del presidente Peña Nieto, en estudio en el Senado de la República, generó de inmediato un acalorado debate, con la fijación de posiciones de actores políticos y dirigentes empresariales, además de la discusión en los espacios de análisis de los medios informativos, con abrumadora mayoría de opiniones a favor.
Editorial
IMPROVISACIÓN, PROBLEMA SERIO
EN MATERIA DE OBRA URBANA
La hacienda pública sufre quebranto no sólo cuando por actos de corrupción se encarecen las obras y se construyen de mala calidad, sino también se afecta cuando por desconocimiento, improvisación e irresponsabilidad se planean mal las obras públicas y se deja de diseñar y ejecutar bien la obra urbana, en general.
En esto último tienen mucha culpa los gobernantes, al privilegiar en los nombramientos de colaboradores a los amigos, compadres, aliados políticos y recomendados, sin importar el perfil profesional exigido por las funciones a desempeñar, en una irresponsabilidad nociva para los intereses de los gobernados.
A esta práctica perjudicial para la sociedad mucho ha contribuido la carencia de cuadros profesionales especializados en todas las áreas de la administración pública. Eso es tomado como explicación para designar improvisados en puestos técnicos, con resultados negativos para la población que espera, y no llega, la solución a sus problemas.
Desde esta perspectiva debe examinarse y valorarse la decisión de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) de fundar la licenciatura en Administración y Promoción de la Obra Urbana en su Facultad de Arquitectura y Diseño, para formar los cuadros profesionales necesitados por las autoridades en materia de obra urbana.
En forma particular esta es buena noticia para los gobiernos municipales, en donde se da con mayor frecuencia la improvisación de funcionarios para las áreas que requieren conocimiento profesional especializado; sobre todo, ahora que por ley no pueden designar a quienes no posean el perfil demandado por las responsabilidades a desempeñar…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
EN QUE SE ERRADIQUE LA CORRUPCIÓN Y PEMEX SEA
EFICAZ, HAY ACUERDO UNÁNIME DE LOS MEXICANOS
(Primera parte)
Petróleos Mexicanos (PEMEX) está prácticamente en quiebra, según lo han reconocido sus autoridades y el propio gobierno. Padece casi desde su fundación de altos niveles de corrupción e ineficacia. El contratismo con sobreprecios, lo cual ha implicado, además, no aprovechar el exceso de personal disponible y bien remunerado, condujeron a la principal empresa del país a su lamentable situación presupuestal y financiera.
El enriquecimiento insultante, la ostentación y dispendio de esa riqueza que hacen el dirigente de los trabajadores petrolero, Carlos Romero Deschamps y sus hijos, más la impunidad de que gozan ha contribuido a fortalecer la creencia generalizada de la naturaleza corrupta de Pemex, aun cuando en realidad esa fortuna ilegítima no es, ni ha sido la causa principal de la bancarrota de la empresa descentralizada.
Petróleos Mexicanos es y ha sido el principal botín de sus proveedores y constructores privados, quienes han corrompido a funcionarios de todos los niveles para obtener contratos encarecidos, en un verdadero saqueo de las ganancias dejadas por la explotación del crudo, elevando sus costos de producción en forma exagerada e indebida.
No es un secreto la existencia de la alta dosis de corrupción, ni de la ineficacia -otra forma de corrupción- en Pemex, ni el descuido en la política de investigación en tecnología, por lo que ahora debe asociarse con intereses económicos nacionales y extranjeros que disponen de la misma, a cambio de participar en las ganancias de la industria.
A estas desventajas se añade la brutal carga impositiva que le impone el gobierno, por lo que no sorprenden las malas condiciones de Petróleos Mexicanos, cuyas manifestaciones más riesgosas las constituyen su gigantesco pasivo laboral y su descomunal deuda, circunstancias que se combinan con la disminución de las reservas de crudo, por la insuficiente inversión en la exploración de nuevos yacimientos.
En estas condiciones, erradicar y castigar la corrupción de funcionarios y particulares vinculados a la industria petrolera y especialmente a la empresa y sus directivos, hace eficaz a Pemex y reducirle su pesada carga fiscal es una prioridad, cuya atención nadie discute y nadie está en desacuerdo.
La modernización y reestructuración de la empresa descentralizada, con un régimen fiscal menos gravoso, mayor autonomía de gestión, mayor transparencia, eficacia y honestidad y un programa de compras y obras sin corrupción debieron concretarse desde hace varias décadas. El esfuerzo en ese sentido llega con retardo, pero reportará utilidad dentro de la reforma energética. Este aspecto particular tendrá el apoyo de todos los mexicanos.
Llama la atención que, por al menos 70 años, los gobiernos del PRI y el PAN no hayan actuado en ese sentido, cuando era claro que Pemex era ordeñado sin misericordia por el fisco y estaba convertido en botín de grupos corruptos internos y externos, quienes en sentido estricto pudieron ser acusados de delincuencia organizada, porque se coludían para saquear a la empresa, lo que fuera la principal causa de su quiebra.
Interiores
Creció 60 veces en 113 años la población de ZMVM: de 400 mil a 24 millones habs. Pg. 3
Deplorable situación de la industria petrolera, revela el gobierno federal Pg. 5
Crecerá la dependencia de México en alimentos, si no cambia política rural Pg. 9