CARAS VEMOS… NO SABEMOS
AUGUSTO LOZANO ROBLES
La ultraderecha sabe que sus brazos electorales, los partidos de oposición, no ganarán la residencia de la Republica en 2024, si no hay un cisma en Morena. Por ello trabajan para generar las condiciones para una ruptura en el partido gobernante. Tenían fincada su esperanza en Arturo Herrera, cuando era secretaria de Hacienda y Crédito Público. Sus medios informativos y los que patrocina cuidaron mucho al funcionario. No lo tocaban ni con el pétalo de una rosa, pero salió del gabinete y con ello se cancelaron las posibilidades de verlo como candidato presidencial. Ahora el “caballo de Troya” es Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los senadores morenista. Se trata de un político experimentado, capaz, con preparación y larga trayectoria en cargos administrativos y de representación popular. En su afán de ser candidato y presidente se acercó mucho a los malquerientes de Morena, comenzando por Juan Francisco Ealy Ortiz, dueño de “El Universal” y crítico calumnioso del presidente Andrés Manuel López Obrador. Esto lo convirtió en sospechoso de seguir el ejemplo del ecuatoriano Lenín Moreno, protegido del presidente Rafael Cordera e izquierdista, como éste. No obstante, al asumir la presidencia ecuatoriana, impulsado por la popularidad de su entonces jefe, se alió y benefició a la derecha y ultraderecha. A final persiguió a su mentor y entregó el poder al derechista y banquero Guillermo Lasso. Eso espera de Monreal la derecha y ultraderecha empresarial. Sin embargo, el zacatecano ya no tiene posibilidades de ser candidato presidencial de Morena, y fuera del partido no ganaría, aunque lo apoyaran los dueños del dinero y los partidos a su servicio… Con rudimentarios instrumentos de análisis político, todavía hay quienes comentan que Alejandra del Moral fortaleció sus posibilidades de ser candidata del PRI a gobernadora. Es ingenuo creerlo así. Cambiaron a sus leales que tenía en el CDE del PRI a los dirigentes municipales y hasta seccionales que nombró. Más claro, ni el agua limpia… Siempre los grupos internos de los partidos buscan ganar la candidatura para uno de sus miembros, sea para alcalde, gobernador o presidente de la República. Los partidos, a su vez, siempre desean ganar la elección constitucional de que se trate, sin importar si lo hace con un abanderado idóneo para el cargo o nefasto para la sociedad. Muchas veces los aspirantes tienen arraigo al interior de sus organizaciones políticas, pero son mal vistos fuera de las mismas, y pierden… No debe extrañar el excesivo interés que tuvo Estados Unidos en la elección presidencial de Colombia del día 29. Los gobiernos colombianos desde hace décadas son una especie de sicarios al servicio de Washington, e Iván Duque, mandatario saliente, fue clave en la política agresiva estadounidense contra Nicolás Maduro. Por eso no aplicó en Colombia su política de defensa de los derechos humanos. Biden cerró los ojos ante la ejecución de 50 líderes sociales entre enero y marzo de este año por grupos paramilitares del gobierno. Estados Unidos tiene, oficialmente, 8 bases militares en el territorio colombiano… CONTRAOREJA: “El envío de armas ultramodernas, paradójicamente, tiene el objetivo de acelerar la derrota de Ucrania: Moscú se verá forzado a redoblar su campaña, o sufrirá cada vez más bajas por causa de la tecnología occidental. Y la OTAN lo sabe, esa es la idea. Con una guerra a largo plazo, podría quebrar antes la Unión Europea que rendirse Ucrania. Bueno, eso pienso yo”. Conclusiones de un antiexperto en materia internacional…