*Este mes deben terminar los trabajos de saneamiento en las zonas forestales.
De la redacción
La Protectora de Bosque (PROBOSQUE) detectó este año 12 zonas plagadas en las zonas forestales de la entidad mexiquense, las cuales serán saneadas. Los trabajos deben terminar este mes.
Se trata de la plaga de denominada científicamente como “dendroctonus”, pero conocida popularmente, sobre todo, por los dueños de los bosques, como “insecto descortezador”, altamente peligroso para los árboles.
La bióloga Graciela Natividad Martínez, coordinadora de sanidad forestal de Probosque en la región de Jilotepec, dio a conocer la existencia de este problema, al hablar de las actividades que desarrolla en las zonas boscosas de su jurisdicción.
Detalló que desde enero trabaja en el saneamiento de una zona plagada del Parque el Ocotal, perteneciente al ejido de Santiago Maxdá, en el municipio de Timilpan, y las tareas deben concluir este mes de junio.
El parque El Ocotal recibe paseantes y de sus 126 hectáreas 6.41 estaban afectadas por el “dentroctonus” o “insecto descortezador, con riesgo de expansión en todo el bosque, el cual quedará desvanecido este mismo mes, después de cortar todos los árboles plagados.
Se calcula que de las 6.41 hectáreas se extraerán 803.19 metros cúbicos de madera, con lo cual se protegerá el resto de las 126 hectáreas forestales del parque, que tiene un proyecto ecoturístico.
Natividad Martínez explicó que el “insecto descortezador” es un escarabajo que se instala bajo la corteza del árbol. Se alimenta del tejido del mismo, que conduce los nutrientes, por lo que la acción del “dentroctonus” representa un alto riesgo de muerte para los árboles infestados.
Los árboles (pinos de ocote) plagados del Parque el Ocotal presentaban un cambio de coloración de su follaje, con la aparición de un tonos alimodonados y rojizos, con grumos frescos de resina en el tronco.
La especialista precisó que el saneamiento de los sitios forestales plagados se efectúa con pleno respeto a la norma NO-019-SEMARNAT-1999, que establece los lineamientos técnicos para el combate y control de los insectos descortezadores de árboles y un método de saneamiento químico mecánico: derribo, troxceo, descortezado y la aplicación de un insecticida de contacto.
Después se ejecutan acciones de compensación ambiental, después del saneamiento se intensifican los cuidados en el predio para favorecer una rápida regeneración natural de los bosques.