*Ofreció el rector de UAEMéx colaborar en la capacitación de periodistas.
De la redacción
En la entidad mexiquense los policías municipales y estatales constituyen la primera línea de represión a los periodistas, denunció Sergio Villafuerte, presidente de la Asociación de Periodistas del Valle de Toluca (APVT).
Durante la entrega de la medalla “Manuel Buendía”, otorgada por la organización a lo más destacado del periodismo local en el último año, el también director de “Milenio Estado de México” precisó que el hostigamiento incluye empujones, obstaculización para tomar fotografías y filmar los hechos, hasta el despojo de los instrumentos de trabajo.
Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Carlos Eduardo Barrera Díaz, ofreció colaborar con la APVT para capacitar y contribuir a la superación profesional de los informadores.
A su vez, Ginarely Valencia, portavoz de la misma Máxima Casa de Estudios mexiquense, planteó la conveniencia de reflexionar sobre la situación del periodismo en estos momentos y sobre los retos del futuro; sobre todo, de cara a la expansión del uso de tecnología de la comunicación y las redes sociales
Formada profesionalmente en la propia UAEMéx y en la práctica desde la infantería del periodismo local, donde se consolidan los periodistas, planteó la utilidad de revisar también las condiciones laborales de quienes se dedican a la información y la reflexión en los medios informativos.
Villafuerte exigió justicia para los periodistas agredidos y demandó el esclarecimiento y castigo de los culpables de las ejecuciones de los periodistas Nevith Condés y Enrique García, y de las agresiones sufridas por miembros del gremio en los últimos años y de la perpetrada por uniformados de Toluca y el Estado frente a la Catedral, el día en que tomó posesión el nuevo arzobispo de Toluca.
La AVPT entregó la medalla “Manuel Buendía” el 30 de mayo, fecha de 1984 en el que el columnista fue ejecutado en el primer cuadro de la Ciudad de México, en un momento en que era el más influyente del diarismo nacional.
En sitio Web la recibieron Violeta Huerta y Claudia Hidalgo, por el portal “Marcaje Legislativo”. No sólo son de las y los periodistas más prestigiados, sino que en los últimos doce meses, al margen de las organizaciones de informadores profesionales, han encabezado marchas y mítines frente a la Fiscalía General de Justicia del Estado y de Palacio del Poder Ejecutivo, para exigir el cese de la represión al ejercicio de la libertad de expresión, justicia para los colegas ejecutados y seguridad para ejercer la actividad en el territorio estatal.
Carlos Hernández Zarza, de UniRadio, fue premiado por el género entrevista; Monserrat Mata, de “Milenio Estado de México, por noticia”; Martha González Aguilera, de “El Heraldo de Toluca”, por columna; Juan Carlos Villareal, por comentarios en televisión; Martín Altamirano, de Televisión Mexiquense, por trayectoria profesional; Omar Ménez (postmorten); Juan Padilla “Jonás”, por caricatura publicadas en “La Calle”; y Mariano Soriano, en fotografía.