Inicio Internacional USA, Verdadero Violador de Derechos Humanos de Cubanos

USA, Verdadero Violador de Derechos Humanos de Cubanos

103
0
Foto: Internet.

*Su bloqueo económico empobreció al pueblo y violó derecho a la salud .

De la redacción

Las remesas de dólares enviadas por connacionales que laboran en Estados Unidos ayudaron a México a atenuar los efectos desastrosos de la pandemia de Covid-19. Unos 90 mil millones de dólares ingresaron al país en dos años y se dispersaron por todo el territorio nacional, especialmente en las zonas rurales.

Esas divisas reactivaron los mercados locales y se tradujeron en poder de compra y posibilidades de adquirir alimento, vestido, calzado y mejorar viviendas de las familias de los migrantes radicados en el vecino país.

Las familias cubanas no pudieron beneficiarse de remesas de sus miembros que trabajan en los mismos Estados Unidos, porque un bloqueo económico impuesto desde febrero de 1962 lo prohíbe. Ni siquiera en la pandemia flexibilizó esta política violadora de derechos humanos, destacó Jorge Iván Frausto Leal, articulista de “El Espectador”.

Al referirse  a la permanente campaña de Estados Unidos contra Cuba, sostenida con el pretexto de defender los derechos humanos, el también académico sostuvo que una mínima congruencia del gobierno estadounidense hubiera consistido en permitir que cubanos que viven y trabajan en esa nación enviarán dinero a sus familiares que están en la isla, para paliar los efectos de la pandemia y del embargo comercial que cumplió ya 60 años.

El derecho a la salud y la alimentación son derechos humanos básicos de la población cubana, que viola Estados Unidos, al no permitir el intercambio comercial, ni el envío de remesas.

No quiso venderle vacunas anticovid-19 a Cuba cuando las necesitaba y no las tenía, ni alimentos, ni otras medicinas, además de la prohibición a cubanos que viven en Estados Unidos de enviar remesas a sus familiares, por lo que en la práctica es la potencia del norte la que viola derechos humanos, insistió.

Conocedor del tema, Frausto Leal recordó que contra toda norma internacional, Estados Unidos tiene leyes específicas para agredir comercial y financieramente a Cuba, como son los casos de Ley de Comercio con el Enemigo, Ley para la Democracia en Cuba y Ley para la Libertad y la Solidaridad Democrática Cubana, que claramente violatoria del derecho internacional e intervencionistas.

Lo peor es que ni siquiera con la asfixia del pueblo cubano logra Estados Unidos que la gente se alce contra el régimen, como lo espera con esas medidas deshumanizadas desde hace seis décadas.

Estados Unidos comercia con China, que tiene un sistema político e institucional distinto al de las democracias occidentales, y lo hacía con Rusia, su rival militar, pero no lo hace con Cuba, con lo cual agrava las dificultades económicas de las familias cubanas, concluyó el entrevistado.            

Artículo anteriorMesas de Fortalecimiento Municipal para Atender Demandas Sociales
Artículo siguienteSacaron de Coladeras, Drenajes y Canales 19 Mil Toneladas de Basura