*Pidió CAEM a la población dejar de tirar basuras en calles y coladeras.
De la redacción
Coladeras, drenajes y canales de aguas negras y pluviales son taponados por desechos sólidos, de los cuales un alto porcentaje son arrojados por la población, para generar graves problemas de taponamientos.
La Comisión de Agua del Estado de México (CAEM) informó que en lo que va de la administración del gobernador Alfredo del Mazo Maza grandes volúmenes de basura terminaron en los sistemas de drenaje.
En estos años del gobierno delmacista el organismo extrajo de coladeras, drenajes y canales de desagüe la cantidad de 19 mil toneladas de basura, por lo que solicitó a los mexiquenses no arrojar desechos sólidos a la calle y, menos, a las coladeras, dado que obstruyen el flujo de las aguas residuales y pluviales.
La CAEM dio a conocer el Atlas de Riesgo de os 125 municipios, principalmente de los que enfrentan riesgos de inundaciones y daños a las casas en las temporadas de lluvias, como la actual.
A la presentación del documento, en Metepec, asistieron representantes de 73 gobiernos municipales, incluyendo algunos alcaldes ayuntamientos, pero el Atlas de Riesgos contiene información de las 125 demarcaciones municipales.
De acuerdo con lo que funcionarios de la Comisión de Agua del Estado de México informaron a las autoridades municipales, el año pasado 209 sitios sufrieron inundaciones, de los cuales 163 correspondieron a municipios del Valle de México; 44, del Valle de Toluca y dos, de la región sur.
El documento contiene información sobre el comportamiento de los fenómenos hidrometeorológicos de varios años, y su información permitirá a los gobiernos municipales planear las acciones de prevención de riesgos de este tipo.
De igual manera proporcionará información sobre el mantenimiento oportuno necesario a la infraestructura hidráulica y la necesidad de construir más infraestructura para evitar inundaciones y encharcamientos.
En la reunión se dio a conocer también que para atender problemas de este tipo, en la temporada de lluvias se instalarán 28 campamentos del Grupo Tláloc, en 19 municipios, ubicados en zonas estratégicas.
Funcionarios de la CAEM pidieron también a los representantes de las autoridades municipales mantener limpios los cuerpos de aguas de sus demarcaciones, y que utilicen toda la información sobre riesgos que contiene el documento dado a conocer.