Inicio Nacional Urgen Nuevas Técnicas de Cultivo para Lograr Autosuficiencia Alimentaria

Urgen Nuevas Técnicas de Cultivo para Lograr Autosuficiencia Alimentaria

101
0
Foto: Archivo.

*UAEMéx, llamada a contribuir a la autosuficiencia alimentaria en el país: CEBD.

De la redacción

El rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, expuso un complicado escenario mundial en materia de alimentos, derivados de la conjugación de una serie de factores adversos, como la interrupción de los procesos globalizados de producción por la pandemia de Covid-19 y los conflictos armados.

Ante esta realidad, consideró indispensable investigar y enseñar conocimientos técnicos y científicos para elevar la producción de alimentos en México y alcanzar la autosuficiencia en el tema, y anunció el compromiso de la Universidad Autónoma del Estado de México de responder a esa tarea.      

Barrera Baca encabezó el cuarto informe anual de actividades del director de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Omar Franco Mora, en cuya ceremonia reconoció la calidad educativa de este espacio académico de la Máxima Casa de Estudios estatal, cuya totalidad de programas de estudio están acreditados, recordó y especificó que la aportación al desafío será con una sólida formación de futuros profesionales.

Producir producir alimentos suficientes se ha tornado estratégico para todas y cada una de las naciones, por lo que las oportunidades laborales en este campo se amplían, recalcó el rector de la UAEMéx.

“En este contexto, la Facultad de Ciencias Agrícolas de nuestra querida Universidad está llamada a contribuir de manera decisiva a la búsqueda renovada de la autosuficiencia alimentaria”, dijo.

Barrera Díaz reconoció el incrementó de 34 por ciento de ingreso de los alumnos a la Facultad y la calidad educativa de este espacio académico en el que sus tres programas educativos -Ingeniero Agrónomo Fitotecnista, Ingeniero Agrónomo Industrial e Ingeniero Agrónomo en Floricultura. están acreditados ante el Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica.

“Todos sabemos lo esencial que resulta ampliar la formación de profesión en las diversas ramas de las ciencias agrícolas para superar la dependencia de importaciones de alimentos y, sobre todo, hoy en día, de fertilizantes. Confió en que la matrícula de este espacio seguirá creciendo en los próximos años porque realmente es un privilegio estudiar en una Facultad en la que todos sus programas educativos están acreditados por su calidad”, refirió.

En tanto, Franco Mora destacó que como parte de la formación de los estudiantes se realizaron prácticas profesionales en campos de las entidades de Chiapas, Jalisco, Sonora, Morelos y Sinaloa, además del fortalecimiento de la lengua inglesa.

Asimismo, indicó que comprometidos con la sustentabilidad y el medio ambiente, se forestaron cinco hectáreas y se proyecta que durante el presente año se foresten tres más.

La Facultad de Ciencias Agrícolas de la UAEMéx tiene una matrícula de 945 alumnos y cuenta con 45 Profesores de Tiempo Completo (PTC), de los cuales, 21 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

Artículo anteriorPresentó el Periodistas Eleazar Flores Libro Sobre Rectores
Artículo siguienteDinero, Factor que Determina el Formato de Torneos en México, a Diferencia de Ligas Europeas