Inicio Deportes Mostró Selección, Frente a Uruguay, Sus Graves Fragilidades: Poco Tiempo para Corregirlas

Mostró Selección, Frente a Uruguay, Sus Graves Fragilidades: Poco Tiempo para Corregirlas

102
0
La selección nacional sigue jugando mal y tiene muy poco tiempo para corregirlo. Foto: Archivo.

*No consolidarán nuevas figuras de aquí al mundial, y varios no tienen calidad.

De la redacción

La selección mexicana podría ganar o perder sus futuros partidos de preparación para el Mundial de Qatar, pero su realidad, verdaderos alcances y limitaciones fueron expuestos en el juego contra su similar de Uruguay, un país con una población igual a la de Ecatepec, Nezahualcóyotl e Ixtapaluca juntos.

Su resultado ante el seleccionado de Ecuador, otro buen sinodal, el 5 de este mes, en Chicago, no cambia la realidad de un equipo que desde hace tiempo juega mal más partidos de los que juega bien. Generalmente los primeros son amistosos y los segundos, oficiales, pero frente a Uruguay generó preocupaciones y dudas sobre los alcances del grupo en el mundial, robustecidas con el empate a cero ante la selección ecuatoriana, también participante en el Mundial de Qatar.

A pocos meses de su compromiso en la justa más importante del balompié mundial, el seleccionado mexicano sigue sin tener y dominar un eficaz sistema de juego, por ello los esfuerzos de sus jugadores naufragan frente a los de sus rivales. No tiene las ventajas esperadas por la calidad de muchos de sus integrantes, precisamente porque a la hora de la hora no saben a qué juegan.

Después de la derrota de la selección mexicana ante la de Uruguay las principales críticas fueron para el entrenador Gerardo “Tata” Martíno, pero el mal desempeño no es producto de un solo hombre. Y si así fuera, bastaría con retirarlo y sustituirlo por otro, para contar con una selección altamente competitiva. 

Las cosas, sin embrago, no son tan simples, pues el mal funcionamiento del equipo obedece a la combinación de varios factores, entre los cuales destacan los propios seleccionados, directivos e intereses comerciales que influyen en la selección.

El obstáculo más serio para mejorar el desempeño y resultados de la selección es el de los jugadores, porque no pocos, definitivamente probaron de sobra que nada tienen que aportar a representativo del futbol mexicano, porque no desarrollaron las potencialidades que se le atribuían cuando eran considerados promesas.

Otros más, que fueron buenos futbolistas y llegaron a  jugar en las principales ligas del futbol europeo, ya vieron pasar sus mejores tiempos y ahora, aun con su gran experiencia no están ya en condiciones de rendir mucho en una competencia de tanta exigencia, como lo será el Mundial de Qatar.

Esta realidad no será mejorada, porque jugadores que no crecieron, no lo harán de aquí al inicio del Mundial, y los más veteranos tampoco recuperarán sus grandes cualidades que tuvieron hace años. Y no pueden formarse buenos nuevos jugadores en tan corto tiempo.   

Lo que sí puede lograrse y es obligación de Martino hacerlo, es hacer que la selección juegue como equipo, aun con las limitaciones de sus integrantes, que se coordinen la defensa, media y delantera, y que las tres líneas sean eficaces, porque no lo son. Y para eso sí, hay tiempo suficiente.

Artículo anteriorA 51 Años de el ‘Halconazo’, Ahora Hay Vías para Cambios Radicales Pacíficos
Artículo siguienteObtiene UAEMéx 20 Medallas en Universiada Nacional 2022