*Puso en marcha el gobierno federal un programa para darles seguridad social.
De la redacción
Más de seis mil periodistas mexicanos, trabajan por su cuenta, sin salario fijo y excluidos del régimen de prestación social, con todas las desventajas implícitas en esta situación:
No disponen de atención médica, ni su familia, y tampoco tienen acceso al crédito institucional para vivienda, prestaciones ni, mucho menos, la garantía de una pensión al terminar su vida activa.
Representan el 15 por ciento de los 41 mil informadores profesionales registrados por el INEGI, y para apoyarlos el gobierno federal ha puesto en marcha un programa para garantizarles seguridad social, anunció Jesús Ramírez, vocero de la presidencia de la República, en conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El programa costará 760 millones de pesos anuales, y provendrán de los ahorros en la partida de gasto publicitario, los cuales superan los 3 mil millones de pesos al año.
Se formó un comité de 5 prestigiados periodistas: Enrique Galván, José Reveles, Fernanda Tapia, Nancy Flores y Rubén Villalpando, de Chihuahua, quien fue uno de los que presentaron la propuesta al presidente López Obrador, en febrero de este año, en Ciudad Juárez.
El grupo se encargará de levantar un censo de informadores profesionales del país, definir criterios para ver quiénes pueden y deben ser considerados periodistas, a partir de su trabajo en modestos medios propios o como periodistas independientes “free lance”.
Hay periodistas al servicio de empresas de la economía formal, pero laborando por honorarios, sin prestaciones sociales, con bajos sueldos, sin crear antigüedad, ni cotizar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); es decir, tampoco tienen posibilidades de alcanzar una pensión.
Al hablar en nombre del Comité, Rubén Villalpando recordó que un alto porcentaje este segmento de colegas carece de casa propia, no dispone de vehículo y viaja en camiones a buscar la noticia y es el que está más expuesto a los peligros de represión, inclusive muerte, por parte de político y la delincuencia organizada. Denunció también la censura de los dueños de medios informativos.
Hay negociaciones con el INFONAVIT para que puedan disponer de créditos para mejorar o adquirir una vivienda. Estarán protegidos por el IMSS y sus cotizaciones serán aportadas por el gobierno federal, con base en el salario mínimo profesional, por ello cuando enfermen o sufran accidentes laborales tendrán atención médica e incapacidades pagadas.
Los periodistas laborando por su cuenta o en forma independiente, así como sus familias dependientes directas, contarán con los servicios de salud y las otras 4 modalidades que incluye el régimen de seguridad social. Y pueden ya obtener los formatos de solicitud de incorporación al programa.