Inicio Nacional Crece Mercado Ilegal y Consumo de Drogas: Su Disputa Causa Masacres de...

Crece Mercado Ilegal y Consumo de Drogas: Su Disputa Causa Masacres de Delincuentes

209
0
Alfonso Duraza informó de la guerra a muerte entre narcotraficantes por el control del mercado doméstico.

*En Sonora el 95.5% de las ejecuciones son de narcomenudistas.

De la redacción

Las ejecuciones y masacres, considerados delitos de alto impacto, tienen en su mayoría como víctimas a delincuentes de poca monta, dedicados al narcomenudeo, privados de su libertad por células de bandas rivales, de lo cual el mejor ejemplo es Sonora.

En esa entidad el 95.5 por ciento de los asesinados en forma individual o en masacres se dedicaban a la venta de drogas al menudeo, informó el gobernador de esa entidad federativa, Alfonso Durazo Montaño.

Lo que ocurre en ese estado fronterizo es común en todo el territorio nacional, de acuerdo con un análisis de “El Espectador”, e indica el crecimiento y expansión del mercado ilegal de las drogas y su consumo, con un aumento en los beneficios económicos para los grupos criminales y daños a la sociedad.

Los narcomenudistas, junto con los “halcones” y recolectores de dinero de las extorsiones y cobro de derecho de piso, constituyen los segmentos de menores ingresos dentro de las estructuras criminales, pero tienen mucha importancia operativa, por eso son eliminados por los rivales cuando les disputan los mercados de las drogas y otras actividades ilícitas, según Ricardo Celis de la Fuente, experto en el tema.

“Eas violencia y saña con que son asesinados los narcomenudistas refleja la disputa por los mercados locales de las drogas al menudeo, de las extorsiones y del dinero procedente del cobro de derecho de piso, que es otra modalidad de extorsión”, explicó el entrevistado.

Celis de la Fuente hizo notar que entre las víctimas de las masacres en zonas urbanas, inclusive en enfrentamiento o masacres en las áreas rurales, “no figuran altos mandos de la delincuencia organizada, sino integrantes de la ‘infantería’, quienes en un alto porcentaje son adictos y se gastan cuánto ganan como delincuentes en financiar sus vicios”, abundó el experto en estos temas.

Recordó que anteriormente la lucha violenta, casi de exterminio entre los carteles de las drogas era por las rutas hacía Estados Unidos, el principal y más lucrativo mercado de estas sustancias tóxicas prohibidas, pero eso cambió ya en el actual universo criminal en México.

Y advirtió: “las drogas tienen efectos perniciosos multiplicadores, porque dañan, sí, la salud de los consumidores, pero también son consumidores los sicarios, narcomenudistas y “halcones”, cuyo destino inevitable es la muerte o la cárcel, en edad joven y tanto más pobres de cómo estaban cuando se metieron a criminales”.

Lo más grave de esto es que la escalada de violencia entre criminales, con sus masacres y cuerpos desmembrados es por territorios y mercados, por la expansión de consumo de drogas hasta en zonas rurales o urbanas marginales; es decir, para explotarlos y perjudicar a la sociedad, concluyó el especialista.          

Artículo anteriorReacios Periodistas Locales a Reflexionar Autocríticamente – Maximiliano Castillo R.
Artículo siguienteViolaron por Años Leyes y Reglamentos para Construir Inmuebles en Toluca