Inicio Local Violaron por Años Leyes y Reglamentos para Construir Inmuebles en Toluca

Violaron por Años Leyes y Reglamentos para Construir Inmuebles en Toluca

148
0
Ineptitud y corrupción en el desarrollo urbano de Toluca.

*En pleno corazón de la capital mexiquense permitieron edificar sin licencias.

De la redacción

En diciembre del año pasado, a pocos días de terminar el período del alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez, el cabildo autorizó la regularización de inmuebles cuya construcción fue irregular; es decir, sin licencia específica del gobierno municipal.

Lo sorprendente de la situación fue que muchos de esos edificios se ubican en el corazón de esta capital mexiquense, en su primer cuadro. Y no se trata sólo de construcciones levantadas entre milpas en zonas rurales, donde nadie se da cuenta, sino también de casas y grandes edificios localizados en un radio de un kilómetro del Palacio Municipal, incluso a menos de doscientos metros.

De acuerdo con quienes integraron la Comisión edilicia de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del anterior ayuntamiento, el problema se quiso resolver de última hora, pero ya no hubo tiempo y todo quedó en el papel del acta de cabildo en la cual se aprobó el programa de regularización.

Muchas de esas edificaciones irregulares no están en el padrón de los causantes del Impuesto Predial, y pagan como si todavía fueran lotes baldíos, lo cual significa un ingreso menor para las arcas municipales.

A las críticas de que con ese programa se premiaría a los infractores de la ley y reglamento aplicable, uno de los miembros de esa Comisión explicó que el programa era de aprobación obligada, aunque reconoció que debió aprobarse y ponerse en marcha al inicio del anterior trienio, no al final.

Las construcciones irregulares en las delegaciones y el caso urbano son numerosas, y se fueron acumulando a través del tiempo, que en el caso de las del corazón de la ciudad, se explican por el tráfico de influencia.

“No es creíble que se construya un edificio de varios pisos o una casa a cientos de metros del Palacio Municipal sin que los inspectores del ayuntamiento, que para eso están, no lo detecten. Lo que pasó es que por corrupción o tráfico de influencia se permitió la violación a las normas aplicables”, explico el ex edil.

Este medio informativo documentó en su momento la venta a una empresa privada en esta capital de la entidad de un predio propiedad del DIF estatal, localizado en las avenidas Hidalgo, Nigromante y Pedro Ascencio.

El terreno previamente había sido objeto de una permuta entre un empresario privado y el gobierno estatal. El primero entregó el lote, que después se asignó al DIFEM, a cambio de otro predio localizado entre las avenidas Galeana y Matamoros, donde ahora existe una plaza comercial.

El problema de la enajenación del terreno del DIFEM es que quienes lo compraron lo construyeron sin licencia del ayuntamiento, a pesar del antecedente de predio de propiedad del gobierno y de localizarse a unos 200 metros de la sede del ayuntamiento toluqueño.

Artículo anteriorCrece Mercado Ilegal y Consumo de Drogas: Su Disputa Causa Masacres de Delincuentes
Artículo siguienteUna Familia y 3 compañías Controlan 70.0% del Mercado Agrícola Mundial: Oxfam