*Perdió 19 de 21 elecciones de gobernantes estatales entre 2021 y 2022. *No conservó ni una.
De la redacción
No fue terso el encuentro del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas y sus antecesores, quienes el 14 de este mes se apersonaron en la sede del tricolor para plantearle la conveniencia partidista de su alejamiento de la presidencia del Comité Ejecutivo: no quiso.
Rechazó en forma contundente esa petición, presentada en una reunión privada y motivada por los fracasos en las urnas en los procesos para elegir gobernantes estatales, en los cuales perdió todas las que estaban en poder del antes invencible y casi partido único.
En un video de la reunión, “filtrado” a los medios de comunicación, se observa a un Moreno Cárdenas enojado, exaltado por la petición y rechazando cualquier posibilidad de renunciar a la dirigencia antes del 18 de agosto de 2023.
Les recordó a los más de diez ex presidentes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), entre quienes estaban los ex gobernadores(as) Beatriz Paredes Rangel, de Tlaxcala, Dulce María Sauri Rianchi, de Yucatán; Roberto Madrazo Pintado, de Tabasco; Jorge de la Vega Domínguez, de Chiapas; César Camacho Quiroz, del Estado de México; y, Manlio Fabio Beltrones, de Sonora, que su período terminará después de las elecciones federales del próximo año.
Y para que no quedara dudas de su decisión de mantenerse en el cargo directivo, les recordó que a él no lo puso en el puesto un presidentes, sino la militancia, quien en elección directa le otorgó más de 2 millones 500 mil votos.
Entre quienes le propusieron que se alejara de la presidencia del CEN del tricolor, por los malos resultados electorales, destacó el ex secretario de gobernación, ex gobernador de Hidalgo y actual senador de la República, Miguel Ángel Osorio Chong. En lo que lleva de dirigente el exgobernador de Campeche perdió 10 estados que gobernaba su partido, más en 9 entidades en donce los candidatos fueron del PAN y del PRD. Su mayor mérito fue haber logrado que el PAN le cediera Durango, con lo cual este año perdió Oaxaca e Hidalgo, pero gobernará aquel estado norteño.
También se declaró en la misma línea la senadora y ex dirigente Claudia Ruiz Massieu Salinas, hija del ex gobernador de Guerrero, José Francisco Ruiz Massieu, ejecutado cuando era secretario general del CEN, cuando Ernesto Zedillo Ponce de León era presidente electo. La política es sobrina del ex presidente Carlos Salinas de Gortari.
El político hidalguense le recordó que es dirigente nacional del PRI, pero que no es dueño de la organización, y otros personajes le cuestionaron la forma en que maneja la alianza con el PAN y, sobre todo, el acuerdo firmado con ese partido y el PRD para rechazar cualquier iniciativa constitucional que presente el presidente Andrés Manuel López Obrador, Morena o sus aliados, sin siquiera estudiarla.
Osorio Chong sostuvo que como partido opositor en las cámaras del Congreso de la Unión deben rechazar todas las iniciativas de reformas que perjudicarían al pueblo, pero no rechazarlas sin conocerlas y explicarle a la sociedad por qué se está en contra.
De todos modos, los ex presidentes no pudieron convencerlo de que dejara el cargo, dado los fracasos en las urnas y la peor situación del PRI, que no estaba en estas condiciones ni cuando perdió por primera vez la presidencia de la República, según declaró el mexiquense Camacho Quiroz, quien recordó los espacios de poder estatales y legislativos que el PRI tenía en el 2000.
PROPONEN NUEVA REUNIÓN
Esta misma semanas trascendió en medios nacionales que los ex dirigentes priístas tendrían lista una nueva solicitud de reunión con el líder nacional de su partido, pero dado el poco tiempo transcurrido desde la primer cita, muchos analistas especulan que, de darse, significaría que los anteriores presidentes han obtenido algún elemento de presión sobre el campechano; es decir, al finalizar esa hipotética reunión, lo esperado sería el anuncio de una fecha para el cambio de dirigente este mismo año, antes de septiembre.