Inicio Internacional Fracasaron Derecha y Ultraderecha Colombianas: Ganó el Izquiedista G. Petro

Fracasaron Derecha y Ultraderecha Colombianas: Ganó el Izquiedista G. Petro

138
0

*Los grandes medios informativos colombianos mantuvieron una intensa campaña de desprestigio.

De la redacción

Colombia tendrá a partir del 7 de agosto al primer presidente izquierdista de su historia, después del triunfo el 19 de este mes de Gustavo Petro, quien en su juventud militó en el movimiento guerrillero urbano M-19. Se impuso al multimillonario populista (como Trump) Rodolfo Hernández, con cerca de 12 millones de votos, por más de 10 millones 580 mil de éste.

En su primer discurso como ganador, anunció su propósito de convertir a Colombia en una potencia mundial por la vida, con los ejes de paz, justicia social y ambiental, la reconciliación, especialmente con los cerca de 10.6 millones de votantes de su adversario Rodolfo Hernández, y el fin de los odios y la violencia. “Amarnos los unos a los otros, no matarnos los unos a los otros”. Y anticipó que habrá oposición, pero no se le perseguirá y sí, se dialogará, dentro del “gran acuerdo nacional”, que involucre a los 50 millones de colombianos, y pondrá fin al feudalismo.  

Su lucha electoral no fue tanto contra Hernández, sino contra la derecha y ultraderecha empresarial, vinculada al capital mundial; y los grandes medios informativos que lo hicieron víctima de una despiadada campaña de desprestigio, con el apoyo de Estados Unidos. Ante ello se comprometió a fomentar el pluralismo y la democracia auténtica.

La primera potencia militar del mundo considera a Colombia su principal enclave en la campaña de hostigamiento al gobierno de Venezuela, a grado tal que obligó al presidente colombiano y su principal peón regional, Iván Duque, a romper relaciones diplomáticas con el gobierno de Nicolás Maduro en 2019.

Por eso, los sectores duros del gobierno de Joe Biden y los estrategas militares, tenían gran interés en que Gustavo Petro fuera derrotado. Su triunfo representó una derrota también para la derecha estadounidense.

En la práctica el presidente electo tuvo como adversario no solo a Rodolfo Hernández, sino a todas las fuerzas de derecha y ultraderecha, empresarial y partidista, a los intereses de Estados Unidos y a la corriente fascista del expresidente Álvaro Uribe, mentor político de Iván Duque.

Como gobernante, Petro deberá luchar contra la pobreza, la desigualdad y la corrupción, que con Duque alcanzó niveles de escándalo, traducidos en una baja popularidad del saliente jefe de Estado y la persistencia de grupos guerrilleros, narcotráfico y el empresariado.

Es previsible que obtenga el respaldo de Rodolfo Hernández, quien en su campaña enarboló banderas afines a la izquierda: la lucha contra la corrupción y la austeridad en el gobierno para obtener ahorros y destinarlos a atender las necesidades de los grupos vulnerables.

COLOMBIA Y LA OTAN

Desde 2018 Colombia tiene un estatus especial como socio extracontinental y global de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), ese pacto militar que creó y dirige Estados Unidos, al grado de que con humor los analistas internacionales sostienen que OTAN quiere decir “Casa Blanca”.

Ese acuerdo fue ratificado y ampliado en diciembre de 2021, pero le da derecho a Colombia de que sus fuerzas armadas puedan ser entrenadas por expertos de la OTAN. Se ignora si hay cláusulas secretas que incluyan la defensa militar en caso de guerra de Colombia con otro país.

Artículo anteriorCrecen Homicidios 18% en Mayo de 2022, Respecto al Mes Anterior
Artículo siguienteImpactan de Salud y Económicos, los Cambios de Horario; Malo Rotar Turnos