Inicio Salud, Nutrición y Estilo de vida Necesarias Mayores Medidas para Erradicar Males Causados por Alimentos Nocivos

Necesarias Mayores Medidas para Erradicar Males Causados por Alimentos Nocivos

148
0
Foto: Internet.

*Etiquetado de riesgo en alimentos y bebidas, insuficiente para reducir obesidad.

De la redacción

Amecameca, Méx.- La obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles no se van a resolver sólo con etiquetados o señalizaciones de riesgo, o con políticas de impuestos sobre alimentos y bebidas, alertó el catedrático e investigador del Centro Universitario Amecameca de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Donovan Casas Patiño. 

Al tocar el tema considerado ya como “asunto de salud pública”, recordó que las medidas prohibicionistas, vigilancia y sanciones no han funcionado, por ello es necesario fomentar una cultura de autocuidado y consumo consciente, porque “no es imposible luchar contra los monstruos de la industria alimentaria y vencer el encanto de los alimentos chatarra”, señaló.

El universitario destacó que se han realizado diferentes intentos por transmitir la necesidad de modificar los estilos de vida, incrementando la actividad física y retomando la alimentación saludable; sin embargo, tenemos en contra determinantes como la publicidad de los productos ultra procesados, su fácil acceso, su bajo costo, la sensación de plenitud al consumirlos y, por supuesto, su poder adictivo por el alto contenido de azúcares y sodio. 

 “Todos hemos recorrido los pasillos de los supermercados y, al llegar al área de alimentos, nos encontramos con los paquetes de nuestros productos favoritos marcados con etiquetas negras”, dijo.  

Estas señalizaciones de peligro, puntualizó, no son nuevas, ya que desde el año 2010 se estableció la obligatoriedad de precisar la cantidad y porcentaje del aporte calórico de grasas saturadas, azúcares totales, sodio y energía por envase o porción.  

“Es más, los símbolos de advertencia ‘Exceso Azúcares’, ‘Exceso Calorías’ ‘Exceso Grasas Saturadas’ ya forman parte del diseño de los empaques y se normalizan, pues a cualquier parte que volteas todos están con los mismos símbolos”, lamentó.  

Hablando de bebidas con alto contenido energético, abundó, “México es uno de los principales consumidores de refresco per cápita en el mundo; además, existe un amplio espectro de bebidas endulzadas, por lo regular con alto contenido de azúcar: aguas frescas, atoles, licuados (con leche y sin leche), bebidas energéticas y café”.  

Y subrayó: “Estas bebidas y refrescos con alto contenido calórico contribuyen al riesgo de diabetes mellitus tipo 2 y la población más vulnerable son los niños, ya que en los centros escolares no se cuenta con recursos para ofrecerles una fuente de agua potable para que la puedan beber”. 

“Sin embargo, a pesar del cobro de impuesto a las bebidas y refrescos como medida de regulación del consumo de los mismos, las cifras de venta no han cambiado”, concluyó.

Artículo anteriorMitos y Realidades de la Elección de Gobernador
Artículo siguiente2.2 Millones de Menores Trabajan; 2 Millones: en Ocupaciones Prohibidas