
*De acuerdo con la información, fueron adquiridas a quienes las rentaban al anterior cabildo.
De la redacción
Las patrullas que el anterior cabildo, encabezado por Juan Rodolfo Sánchez Gómez, rentó a un particular y que en un alto porcentaje las dejo descompuestas, fueron arregladas y están en circulación, informó el nuevo ayuntamiento.
Gran parte de las unidades tenían desperfectos en motores, sistemas eléctricos, llantas, vestiduras, pintura y otras partes, porque no les dieron mantenimiento, aunque existía un contrato para que la propietaria de los vehículos atendiera este aspecto. Pero la comuna de Juan Rodolfo tampoco pagó el servicio; es decir, incumplió el contrato.
El gobierno de Juan Rodolfo Sánchez Gómez, un panista derechista que fue postulado y ganó el cargo por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), omitió pagar el alquiler de cientos de unidades destinadas a patrullar las calles, por ello la empresa dueña las recogió antes de finalizar el trienio anterior.
Quedó a deber más de 500 millones de pesos, por lo que al nuevo ayuntamiento no sólo lo colocó en una difícil posición por la falta de vehículos policiacos, sino también con reclamos de pago, inclusive con resoluciones judiciales en contra de la comuna, que la obligaban a cubrir los adeudos. Presumiblemente también reclamaron pago de intereses.
El cabildo que preside Raymundo Martínez Carbajal negoció el monto del adeudo y la compra de las unidades, tomando en cuenta el tiempo de servicio y lo que se pagó por la renta y depreciación, y al mismo tiempo contrató el mantenimiento, lo cual permitió reparar los vehículos policiacos y ponerlos al servicio de la población.
Las patrullas son ahora propiedad del ayuntamiento y por lo mismo, no se paga ya una renta, pero el incumplimiento de los contratos y la obligación de pagar no dejó otras opciones, como la adquisición de unidades nuevas.
Las unidades circulan ya en tareas de vigilancia, a las cuales se sumaron otras patrullas propiedad de la comuna que estaban también descompuestas, más unas que facilitó el gobierno estatal a principios del trienio. Según la información, también se vigila para que los uniformados no incurran en la vieja práctica de “ordeñar” los vehículos; es decir, sacarle gasolina para revenderla, lo cual fue frecuente en el anterior gobierno municipal de Juan Rodolfo Sanchéz Gómez.