Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – ¿De dónde salen los votos de...

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – ¿De dónde salen los votos de Morena?

92
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

¿DE DÓNDE SALEN LOS VOTOS DE MORENA? ¿DE

PRIISTAS QUE RECHAZAN UNIDAD CON EL PAN?

No es irresponsable inferir que si César Duarte, ex gobernador de Chihuahua, hubiera sido vinculado a proceso días antes de las seis elecciones de gobernantes estatales; o si la captura de Javier López Zavala, ex secretario general de Gobierno de Puebla y ex candidato a gobernador de ese estado, acusado de feminicidio  hubiese ocurrido también en días previos a las votaciones, los resultados del PRI sería peores.

Le fue muy mal al antes casi partido único y de Estado (esa fue su característica por décadas), creado en 1929 no para conquistar el poder, sino desde el poder, para evitar disputas sangrientas entre sus grupos revolucionarios por ese poder. Y pudo irle peor, si el PAN no le hace el favor de cederle la gubernatura de Durango, estado donde gobierna actualmente, pero pronto lo ahora hará el tricolor, por conducto de Esteban Villegas y de la alianza “Va por México”.

De no haberse dado esta situación, no habría ganado ni una sola de esas elecciones del 5 de este mes. Y en Durango mismo sus votos como partido fueron menos que los de Morena, sin contar que todavía hace 6 años lo ganó sin alianza. Por si fuera poco, en Aguascalientes, Quintana Roo y Tamaulipas, entidades donde igualmente ganó en las anteriores elecciones, sus votaciones fueron propias de las de los partidos llamados “chiquillada”.

Por sí mismo no hubiera ganado Durango, que en la práctica lo perdió de antemano el PAN cuando libremente decidió cederlo a su aliado, de modo que, al final, el tricolor gobernará tres entidades federativas, cuando ya sólo le quedaban el Estado de México y Coahuila, y que estarán en disputa el próximo año, con riesgos de perderlos.

Hay muchas explicaciones de la decadencia y proceso acelerado de debilitamiento que lo coloca en peligro de ser una organización política irrelevante, pero la más aceptada por los analistas de verdad es la de que los niveles de corrupción del gobierno de Enrique Peña Nieto, nunca antes alcanzados, más su alejamiento del pueblo y de sus propias casusas, lo hicieron perder la confianza ciudadana.

Lo cierto es que en el priismo nacional domina el desánimo, el desinterés e indiferencia por cuanto ocurre en el partido, como puede verificarse con la falta de reacción de sus bases ante los malos resultados de la dirigencia de Alejandro Moreno Cárdenas, en cuya presidencia su partido perdió el mayor número de gubernaturas, quebranto que no se compensa con el regalo recibido en Durango. La inconformidad la expresan, junto con su exigencia de renuncia del dirigente, grupos como el de Roberto Madrazo.

Dentro del mismo PRI nacional hay cuadros que sospechan que en elecciones ocurren deserciones masivas, no formales, de votos de priistas hacía los candidatos de Morena, por una combinación de factores: la identificación con la ideología morenista y el rechazo a los candidatos de su aliado el PAN, lo cual parece tener lógica, pues Morena tiene muchos menos militantes que los votos que recibe.

Artículo anteriorRepararon y Compraron Patrullas en Toluca: Están ya en Circulación
Artículo siguiente2 Minicomentarios: “Monterrey: falta de agua y crecimiento poblacional”