*Se suma UAEMéx a proyecto sostenible que impulsa la UNECE-ONU en Edomex.
De la Redacción
El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, sostuvo que los problemas en la materia convirtieron en obligación, no opción, transitar a un modelo sostenible de desarrollo, y que por eso la institución que encabeza se sumó al proyecto de “La tierra donde deseo vivir”, que se ejecuta en San Pedro el Alto, del municipio de San Felipe del Progreso.
El académico firmó en nombre de la Universidad un convenio de colaboración con ICE-SRM, UNECE-ONU, la Asociación “Unidos por el campo de México” y la diputada federal, María del Socorro Núñez Monreal.
El proyecto al que se sumó la UAEMéx es un modelo productivo sostenible de economía circular con un impacto social, ambiental y económico. El Convenio de Colaboración con la agencia de la ONU y las otras instituciones incluye la participación del Centro Internacional de Excelencia para la Administración Sostenible de Recursos (ICE-SRM) de la Comisión Económica para Europa (UNECE) y la Asociación Civil “Unidos por el Campo de México”.
El convenio también fue suscrito por el director Ejecutivo de ICE-SRM de la ONU, Ulises Neri Flores; por el presidente de la asociación “Unidos por el campo de México”, Esequiel Contreras Contreras y la diputada federal, Magdalena del Socorro Núñez Monreal, secretaria de la Comisión de Economía Social y Cooperativismo.
Este acuerdo tiene como objetivo impulsar el modelo piloto “La tierra donde deseo vivir” que se desarrolla en la comunidad San Pedro el Alto en el municipio de San Felipe del Progreso, que es un proyecto productivo sostenible de economía circular con un impacto social, ambiental y económico que busca replicarse en otras comunidades de México y América Latina, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.
La UAEMéx participa a través de la vinculación científica y tecnológica con el proyecto Evaluación del estado ambiental cualitativo y cuantitativo del modelo agroecológico de producción “La tierra donde deseo vivir” a cargo del Centro de Investigación en Ciencias Biológicas Aplicadas (CICBA) de esta casa de estudios.
“Nos entusiasma la posibilidad de sumarnos a los esfuerzos locales y globales por alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y fortalecer los lazos con instancias nacionales e internacionales, públicas y privadas; en general, con todas las personas que busquen, como nosotros, dar pasos decididos y con convicción en favor de la sustentabilidad”, expuso Barrera Díaz.