Versión PDF completa:
El_Espectador_09_Septiembre_2013_N416
El Espectador
Portada
FALTA DE CIUDADANÍA PROPICIA
E IMPIDE RESOLVER PROBLEMAS
Los problemas económicos, sociales, de inseguridad pública, de ineficacia, opacidad y corrupción de los gobernantes, incluida la debilidad de la democracia y las instituciones del país, se agravan y no se solucionan por falta de ciudadanía, sostuvo Leobardo Ruiz Alanís, académico e investigador de la UAEM.
Sobre el mismo tema, Abel Aguilar Sánchez, ex funcionario electoral y estudioso del tema, desde hace tiempo advierte la “enorme apatía social” frente a la necesidad de organizarse e involucrarse en las cuestiones políticas y sociales.
Existe, en promedio, una agrupación civil por cada 20 mil mexicanos, cuando en países como Chile hay 50 por cada 20 mil pobladores, ejemplificó. En ese país sudamericano, con una población similar a la mexiquense (16 millones de habitantes), funcionan 35 mil organizaciones. En nuestro país, con aproximadamente 115 millones de personas, se tiene menos de 6 mil grupos organizados, detalló.
En entrevista con “El Espectador”, Ruiz Alanís consideró inconveniente y muy desventajoso para todos el desinterés y la indiferencia de los mexicanos ante los problemas de sus comunidades, precisamente, por falta de ciudadanía, entendida ésta como la cualidad colectiva de una sociedad, integrada por habitantes cumplidores de sus responsabilidades y exigentes y fiscalizadores de la actuación de sus autoridades…
VA EL FUTURO DEL PAÍS EN REFORMAS;
URGE SACARLAS EN 120 DÍAS: PEÑA N.
El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto apuesta a las reformas estructurales -educativa, energética y hacendaria- para sacar adelante al país, según lo sostuvo el propio mandatario en su mensaje por su primer informe de labores. Y consideró urgente aprobar esos cambios constitucionales este mismo año, para transformar a México.
Durante su discurso, el mexiquense llamó a la población a no temer y sumarse al cambio, a apoyar las reformas propuestas. Aseveró tener energía y haber marcado ya el rumbo para generar empleos y reducir tarifas eléctricas y precio de gas y combustibles.
Peña Nieto entregó por escrito al Poder Legislativo su informe el primero de este mes y al día siguiente dirigió un mensaje desde Los Pinos, ante gobernadores, miembros de su gabinete, legisladores, dirigentes políticos, representantes empresariales, sindicales y de la sociedad civil.
Las marchas, “plantones” y protestas de los maestros federales agrupados en la CNTE por la reforma educativa no permitieron que el presidente Peña diera su mensaje desde la Cámara de Diputados o el Palacio Nacional…
Editorial
GOBIERNOS INEFICACES Y FALTA
DE CIUDADANÍA, MALA MEZCLA
El dirigente de la LVIII Legislatura Local, diputado Aarón Urbina Bedolla, no se distingue por ser un gran teórico ni ideólogo, pero hace poco señaló con acierto la necesidad de un buen trabajo de los gobiernos municipales para sumar esfuerzos a los de las autoridades federales y estatales destinados a resolver problemas como los del cambio climático.
Su observación puede extenderse al tema expuesto por el académico de la UAEM, Leobardo Ruiz, sobre la urgencia y conveniencia de construir ciudadanía, para lograr la participación conciente y organizada de la sociedad en la solución de los problemas, tanto estatales como nacionales.
Lo planteado por Urbina Bedolla es pertinente, porque en la práctica hemos visto que los ayuntamientos, aun con recursos presupuestales importantes, hacen poco y esperan de los gobiernos federal y estatales la solución a los problemas de sus gobernados, en lugar de esforzarse por usar racionalmente los recursos económicos, humanos, técnicos y administrativos a su disposición para avanzar en la superación de las carencias sociales.
En un alto porcentaje las comunas son ineficaces y, en no pocas ocasiones, corruptas, como lo señalan cíclicamente los alcaldes al inicio de los trienios, aun cuando jamás proceden penalmente contra sus antecesores. Ineficacia y corrupción es la peor mezcla institucional, la cual se agrava cuando se agrega la arbitrariedad, el abuso de poder y la impunidad.
Lo expuesto por Urbina Bedolla tiene sentido y puede aplicarse a los gobernadores respecto del gobierno federal. Así como los ayuntamientos esperan que sus gobernadores resuelvan los problemas de sus comunidades, también muchos de los gobernantes estatales están atenidos a que el presidente de la República les proporcione los fondos o directamente atienda las necesidades sociales en las entidades federativas…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
DOS AÑOS DEL GOBIERNO DE EAV: NECESARIO HACER
UNA RIGUROSA AUTOCRÍTICA Y EVITAR AUTOENGAÑO
El próximo día 16 el gobernador Eruviel Ávila Villegas cumplirá dos años en el cargo de máxima responsabilidad en el Estado. En esa fecha habrá consumido el 33.33 por ciento de su período sexenal y, por lo tanto, debió cumplir ya la tercera parte de las metas de su plan general de gobierno.
La verdad no hay información suficiente, oportuna y actualizada sobre los avances logrados en la ejecución de los programas, ni de la aplicación de los recursos presupuestales, por lo que no se puede analizar con bases sólidas el desempeño de la gestión eruvielista, empero sí hay datos sobre la disponibilidad de elevados montos de dinero adicional a los esperados en el ejercicio fiscal del año pasado, como en las páginas de este semanario se dio a conocer.
Durante el 2012 la federación aportó 26 mil millones de pesos adicionales al Estado de México; es decir, se trató de recursos no esperados, por lo cual su aplicación no estaba programada. Además de esos fondos, el gobierno mexiquense obtuvo financiamientos por un total de 4 mil 600 millones de pesos, según su Cuenta Pública.
A pesar de la abundancia de ingresos, en el Estado de México los rezagos en grandes obras públicas no disminuyeron, y entre los mexiquenses existe la creencia generalizada de que los resultados de las actividades gubernamentales son insuficientes, contrariamente al panorama color de rosa expuesto todos los días por la mayoría de los medios informativos.
Al llegar a su primer tercio del sexenio, el gobierno estatal está urgido de una rigurosa revisión autocrítica de su desempeño; sobre todo, de verificar si el equipo de trabajo escogido fue el adecuado en el momento de su integración o se cometieron errores en cuanto a la idoneidad de lo altos servidores públicos para cada una de sus funciones.
De la misma forma, sin autocomplacencia, debe examinarse de si aun los idóneos hace dos años lo siguen siendo ahora o se desgastaron en la función pública o no crecieron en la misma medida que las exigencias de sus puestos. Sin una revisión así no se podrá darle mayor eficacia al funcionamiento del gobierno.
Hay tiempo, pero no demasiado para avanzar en el cumplimiento de las metas del sexenio, porque aun cuando le quedan cuatro años, la verdad es que en los últimos 18 meses la administración estatal tendrá distracciones por la sucesión en la gubernatura. Y antes, en el 2015, se desarrollará el proceso electoral de alcaldes y diputados locales.
La elección de gobernador del 2017 estará precedida por la lucha interna del PRI por la candidatura para el cargo, que en esta ocasión, por las circunstancias de todos conocidas, distará mucho de la vivida hace dos años y 8 meses.
Por ello el gobernador Ávila Villegas debería reestructurar su equipo de trabajo, con la sustitución de quienes no dieron lo que se requería de ellos en el servicio público o ya no pueden aportar más de lo que ya hicieron. Lo peor que podría ocurrirle a la administración estatal sería incurrir en autocomplacencia y llegar al autoengaño sobre su desempeño y resultados. Y eso perjudicaría también a los 16 millones de mexiquenses.
Cultura
María Daría Guadalupe Tomasa Olmedo y de la Lama
Primera mujer compositora en México
Por Antonio Orozco*
Nacida en el seno de un matrimonio aristocrático de Toluca a mediados del siglo XIX, la pequeña Guadalupe Olmedo comenzó su instrucción musical con clases particulares de piano en casa de sus padres, el señor Manuel Olmedo Mendoza y la señora Pomposa de la Lama Segovia de Olmedo, quienes como muchos padres de la época, instruían musicalmente a sus hijos mediante clases particulares. El talento y calidad de esta toluqueña pronto destacaron en el medio musical y a la edad de 12 años, según un documento que se encuentra resguardado en el Fondo Reservado del Conservatorio Nacional de México, el emperador Maximiliano de Austria envió una carta a los padres de la niña para solicitarles su permiso para que la joven ofreciera un concierto de piano en Palacio Nacional…
Interiores
Aprovechan empresas del exterior fondos de apoyo a México para economía verde Pg. 4
No bastará cambio de mando en SSC para abatir índices delictivos, advierte experto Pg. 5
Falta de ética ocasiona la corrupción, negligencia y nepotismo de funcionarios Pg. 11