*Alta funcionaria de SCJN publicó reflexiones sobre el tema en revista de UAEM.
De la redacción
Las mujeres, muchas de las cuales desarrollan doble jornada laboral: fuera y en el hogar, vieron aumentar su carga de trabajo por la pandemia. Al desarrollo de sus actividades profesionales desde casa y cuidado de menores, se agregaron el cuidado a adultos mayores y a otras personas en estado de vulnerabilidad.
En un análisis sobre el tema, publicado en la Revista Universitaria de la UAEMéx, Alejandra Spitalier, secretaria general de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y abogada, destacó que en este escenario, la lucha y la promoción de la igualdad de género debe tener como objetivo distribuir en forma equilibrada las cargas del trabajo familiar, pues la participación de las personas en el mercado laboral depende de que alguien más realice las labores domésticas.
Explicó que por una cuestión histórica y social, la mujer tiene asignado el trabajo en el ámbito doméstico, sobre todo cuando se habla del cuidado de los hijos e hijas, destinándolas a realizar actividades en función del sexo, abundó la funcionaria de la SCJN y estudiosa del tema.
En su artículo “La doble jornada femenina y las licencias de paternidad”, para la “Revista Universitaria”, Alejandra Spitalier sostuvo que esa situación ha fomentado la jerarquización de las tareas asignadas a hombres y mujeres. A este rol, recordó, se llama división sexual del trabajo, lo cual conlleva a que las mujeres se queden en la esfera de lo privado y los hombres de lo público.
Esa segregación, sostuvo, “contribuyó a la subordinación económica, cultural y política de las mujeres”, pues el trabajo del cuidado de los hijos, en la mayoría de los casos, no recibe retribución económica, ni vacaciones y no puede suspenderse, porque eso pondría en peligro la subsistencia de los pequeños.
En ese sentido, para mejorar las condiciones de trabajo de las mujeres, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, bajo el amparo del ministro Arturo Zaldivar, “se ha pronunciado sobre la brecha salarial de género, doble jornada femenina”, así como de los factores que ponen en riesgo y limitan la participación de las mujeres en la esfera pública.
Si quieres saber cómo contribuir a mejorar y compartir las labores domésticas, te invitamos a que leas el artículo completo en: https://revistauniversitaria.uaemex.mx/article/view/18424/13653.