Versión PDF completa:
El_Despertador_Septiembre_2013
EDITORIAL
Agosto pasó como un breve parpadeo, terminaron las vacaciones, pero no en todos lados comenzaron las clases. Correspondía a la última semana de ese mes la publicación de esta edición de El Despertador, sin embargo, algunos temas aquí abordados se correspondían más con la proximidad de las fiestas patrias y, por lo tanto, decidimos posponer su publicación hasta esta semana.
De cara a la fiesta de la “independencia” no vimos mucho que festejar, sobre todo en el mar de propaganda pro “Reformas” -que más bien “contrarreformas” en algunos casos- , y eso se nota en el ánimo de los textos. Pero como no somos egoístas les quisimos compartir algo de nuestro pesimismo respecto al rumbo que vemos ha tomado nuestro país.
No se preocupe demasiado, igual y solo es cuestión de que el verano va de salida y la exposición solar es cada vez menor. Aún así hacemos un brevísimo resumen de la historia de nuestro país y la hermosa relación “Amor-Más Amor” que siempre nos ha caracterizado con el extranjero. Aprovechando el tema de los maestros recordamos a manera de terapia a una antigua profesora. Irreverentes proponemos una “reforma” al texto del grito de independencia para “mover a México”.
Y como no todo puede ser pesimismo, en nuestro lado serio le hablamos de los beneficios en la salud, esos sí comprobables, de una práctica tan antigua como lo es el Yoga. Y ya para cerrar esta ingrata edición, también le recomendamos una novela japonesa, interesante, profunda e increíblemente fácil de conseguir en su versión anime. Nos vemos de nuevo en tres semanas, porque este era el número de agosto, a menos claro que nos gane la depresión otoñal.