*Se estableció estricto control sobre los bienes de la UAEMéx: Victorino B.
De la redacción
La honestidad, transparencia, rendición de cuentas y la definición del uso de los bienes avanzó de forma importante en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), aseveró el titular del Órgano Interno de Control (OIC) y también universitario, Victorino Barrios Dávalos.
La comunidad universitaria, integrada por académicos, estudiantes y personal administrativa, que es honesta, está interesada y apoya la lucha por erradicar las conductas irregulares de pequeños grupos e individuos, colabora e informa de lo que considera anormal en el comportamiento de algunas y algunos, reconoció el entrevistado.
Barrios Dávalos enfrentó y superó problemas para poder asumir su cargo, designado por el Poder Legislativo y fue necesario un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que definió como constitucional y no violatorio de la autonomía universitaria su nombramiento.
Intereses creados no lo querían como fiscalizador en la Máxima Casa de Estudios mexiquenses, porque conocían su condición de enemigo de la corrupción y estricto apego a la ley, lo cual, cuando fue contralor del Poder Legislativo le procuró fama de insobornable. Actuó con decisión, sin importar los nombres de los objetos de sus actuaciones, ni el de los partidos políticos a los que pertenecían. Todos lo respetan.
Los periodistas saben que en ese tiempo sancionó por faltas administrativas a alcaldes ahora poderosos, comenzando por el de Huixquilucan, Alfredo del Mazo Maza; de Texcoco, Delfina Gómez, Higinio Martínez y Horacio Duarte, además de Ana Lilia Herrera y muchos más, sin contar los numerosos diputados y ex diputados locales, a quienes obligó a devolver bienes del Poder Legislativo.
En la UAEMéx no se concentra este tipo de poder político, además de que las altas autoridades de la institución también están empeñadas en no permitir la corrupción y, lo que el titular del OIC considera más importante, la comunidad universitaria quiere que se terminen las irregularidades y aporta información para corregir.
Están regresando a la Universidad bienes que indebidamente tenían algunos servidores universitarios, inclusive vehículos, dinero, computadoras y hasta escritorios que sacaron para trabajar desde sus domicilios durante la pandemia.
Dinero no ejercido en algunas áreas está siendo devuelto, lo que refleja el grado de avance en la lucha por fortalecer la honestidad, la transparencia y rendición de cuentas, porque había personas que consideraban normal, por ejemplo, llevarse del área deportiva a su casa prestada una bicicleta, inclusive mancuernillas que se utilizan para ejercitar y fortalecer los brazos, lo que evidentemente no está permitido, concluyó.