COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
SORPRENDEN ALGUNOS RESULTADOS QUE PARECEN
NO SEGUIR LA LÓGICA, SÍ EL DESEO DEL CLIENTE
Es bien sabido que gran parte de las casas encuestadoras en México, cuando se trata del tema de las preferencias electorales, arrojan resultados a satisfacción del cliente; es decir, de quien las pagas y las utiliza con fines propagandísticos, en su estrategia general para ganar una elección importante, pues las de escasa relevancia no merecen el gasto.
Hace unos días un diario de circulación nacional difundió los resultados de una nuestra demoscópica sobre el presunto respaldo partidista y general que tienen los interesados(as) en la candidatura de sus respectivos partidos y para la elección constitucional a efectuarse dentro de 11 meses, para relevar al gobernador Alfredo del Mazo Maza.
Algunos datos llaman mucho la atención, porque no parecen tener asidero en la realidad. En el caso del PRI, esta encuesta dio resultados contrarios a la anterior, en la cual Alejandra del Moral apareció como la de mayor apoyo interno y entre la sociedad, mientras la última dio ese resultado a Ana Lilia Herrera. No pueden reflejar la realidad las dos. Una miente.
La última contuvo igualmente un dato sorprendente, porque incluyó al anterior secretario general de Gobierno, Ernesto Nemer Álvarez, que para cuando se publicaron los resultados ya había salido del gabinete. Y apareció con muy escaso respaldo del priismo y de la sociedad, en algo sorprendente y que genera dudas sobre la objetividad de la empresa encuestadora; sobre todo, porque este tipo de ejercicios para medir el pulso de los electores está muy desprestigiado. Son más las veces que fallan que en las que aciertan.
La opinión generalizada es que se trata de comportamientos antiéticos de las empresas encuestadoras, que por dinero aceptan formar parte de la estrategia de lucha de los partidos y por eso fracasan en sus resultados, porque no tienen otro interés más que el de hacer dinero, aprovechando la oportunidad que le ofrecen los procesos comiciales.
En esta, motivo del análisis, llama la atención que el senador Higinio Martínez, quien recorre el territorio estatal en busca de respaldo del morenismo mexiquense a sus aspiraciones de ser candidato a gobernador, y que en 2018 ganó de mayoría el escaño senatorial, no sea conocido por el 39 por ciento de los encuestados y solo lo conoce el 61 por ciento.
Es decir, es más más conocida que él Alejandra del Moral, del PRI, con 64 por ciento; Juan Zepeda, del Movimiento Ciudadano, con 71 por ciento; y su correligionario Fernando Vilchis, con el 65 por ciento; y empatado con Ana Lilia Herrera, del tricolor, con 61 por ciento de los encuestados que los conoce. Peor fue el resultado para Ernesto Nemer, quien con una larga y brillante carrera política y administrativa es desconocido por el 43 por ciento, con apenas un punto porcentual menos que los 44 del panista Enrique Vargas, quien sólo ha sido diputado y alcalde de Huixquilucan. Así están trabajando las encuestadoras.