Inicio Opinión Grandes Medios Informativos Perdieron con Morena – Maximiliano Castillo R.

Grandes Medios Informativos Perdieron con Morena – Maximiliano Castillo R.

112
0
Foto: Archivo

GRANDES MEDIOS INFORMATIVOS, PERDEDORES

CON TRIUNFOS DE MORENA; MÁS, EN TAMAULIPAS

MAXIMILIANO CASTILLO R

En este espacio de opinión reportamos el comportamiento de los grandes medios informativos de cobertura nacional frente a las 6 elecciones de gobernantes estatales. Las silenciaron, como parte de una campaña encaminada a desalentar la participación ciudadana en las urnas, con el fin de disminuir las posibilidades de triunfos de Morena y elevar las de la alianza “Va por México”, pues es bien sabido que generalmente en contiendas comiciales de alta abstención el partido o coalición de partidos gobernantes tienen ventajas. En las 6 Morena era oposición.

No ocurrió esta vez así, porque aun cuando la votación fue baja, de todos modos en Quintana Roo, Oaxaca, Hidalgo y Tamaulipas Morena, aun con el escaso apoyo de sus aliados, arrasó en las urnas, en derrotas dolorosas para “Va por México”, pero especialmente para el PRI, porque su clientela electoral se desplomó en esos estados, de los cuales dos gobierna todavía. Hace seis años también gobernaba Tamaulipas.

Los resultados de esas contiendas por gubernaturas también fueron adversos para los diarios impresos de circulación en todo el país y para las cadenas de radio y televisión nacionales, y para columnistas, beneficiados con el gasto publicitario de las autoridades de las seis entidades federativas, que ganó Morena.

De todos los gobiernos estatales, el de Tamaulipas es quien más dinero destinó a los medios informativos. La cuenta pública de 2020 y 2021 reportó gastos en comunicación social por arriba de los 600 millones de pesos anuales, con elevado sobregiro sobre los montos autorizados por el  Poder Legislativo Local.

Aparte del dinero pagado por publicidad o propaganda facturada, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca pagó grandes sumas en efectivo, sin facturas, de acuerdo con información de periodistas tamaulipecos, por lo cual los medios informativos deseaban que el candidato del PAN ganara, para lo cual desalentaron la participación ciudadana, pero al final no ayudaron a “Va por México”.

Dos motivaciones tuvo García Cabeza de Vaca, para entregar tanto dinero a los medios informativos de alcance nacional: primero, para apoyar la difusión de las campañas en contra del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, particularmente cuando encabezaba de facto la frustrada Alianza Federalista de gobernadores, que quiso utilizar como plataforma para construir su candidatura presidencial dentro de la coalición “Va por México”. Fracasó rotundamente.

La segunda razón para el despilfarro de fondos públicos fueron sus problemas jurídicos-penales, por las acusaciones de delincuencia organizada, “lavado de dinero” y fraude fiscal equiparado, que le costaron la pérdida del fuero constitucional en la Cámara de Diputados Federal, que le mantuvo la Legislatura Local. Esa protección la perderá al terminar su sexenio en septiembre próximo; las posibilidades de ser candidato presidencial se esfumaron y su candidato a gobernador perdió. Los gasto en medios informativos fueron inútiles, pero también los grandes medios informativos y sus columnistas perderán grandes ingresos.    

Artículo anteriorPatrimonio Lícito: Asegura EPN; en el Mejor de los Casos Sería Inmoral, pero No Ilegal: Analista
Artículo siguientePor Decenas, Morenistas se Apuntan para Buscar la Candidatura a Gobernador(a) Mexiquense