*También reprimen a periodistas políticos locales, ya no el gobierno federal.
De la redacción
Los propietarios de empresas de medios informativos son los primeros y principales represores de la libertad de expresión: la limitan y anulan al interior de las instalaciones periodísticas.
Privilegian sus negocios con los poderes públicos y privados y sus ganancias, por lo cual no publican la información de impacto que consiguen sus periodistas. Todo material que pueda molestar a sus poderosos clientes, no se difunde, aseveró Rubén Villalpando, periodista de radio y televisión de Chihuahua y corresponsal de “La Jornada” en ese estado fronterizo del norte.
El informador profesional forma parte, junto con Enrique Galván, Fernanda Tapia, Nancy Flores y José Reveles, del Comité que se encargará de atender el programa de seguridad social de los periodistas no asalariados, independientes o que pertenecen a empresas del amo establecidas, pero cobran por honorarios.
Esas acciones de respaldo a los informadores y analistas profesionales excluidos del régimen de seguridad social, y los beneficiados comenzarán a ser afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a partir de agosto.
Villalpando consideró importante la protección a más de 6 mil periodistas que no tienen seguridad social y ganan poco, además de ser quienes corren riesgos de agresión y hasta de ejecuciones, porque laboran en regiones peligrosas.
No obstante, recalcó que el verdadero peligro para el ejercicio de la libertad de expresión lo representan los dueños de los medios informativos y sus compromisos con los poderes económico y políticos locales, que protegen desde sus diarios impresos, canales de televisión o estaciones radiodifusoras.
Les pagan poco, no los incorporan al régimen de seguridad social y tampoco les permiten ejercer el derecho de libertad de expresión, y en esta represión muchas veces los periodistas son despedidos por sus patrones, recalcó.
El periodista chihuahuense sostuvo que a diferencia de antes, ahora el gobierno federal no reprime a los periodistas y garantiza la libertad de expresión, como puede verificarse todos los días, a todas horas en los grandes medios informativos impresos y electrónicos, donde critican siempre al presidente Andrés Manuel López Obrador, sin que sufran represalias.
DELINCUENCIA Y POLÍTICOS, PELIGROSOS
Rubén Villalpando destacó que las agresiones físicas y ejecuciones de periodistas se perpetran por la delincuencia organizada y por políticos locales, y que las víctimas son informadores profesionales modestos, desprotegidos en su integridad física, excluido de la seguridad social.