*La peor tragedia en la historia reciente de las migraciones en suelo de USA: 27 muertos.
De la redacción
La peor tragedia de migrantes en Estados Unidos, ocurrida a finales del pasado mes en San Antonio, Texas, con 51 fallecimientos, de los cuales 27 eran mexicanos, incorporó mayor exigencia de un examen a fondo del tema en la reunión que sostendrán en la Casa Blanca el día de hoy los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden.
El mandatario mexicano adelantó ya que el tema migratorio estará en la agenda del encuentro con su homólogo estadounidense en Washington, dada la relevancia que tiene para México, los países centroamericanos y para Estados Unidos atender las causas de la migración indocumentada y atender exigencia de su producción. Son muchos los asuntos importantes que tratar y muy poco tiempo: sólo una horas.
López Obrador explicó que la migración tiene como causas la pobreza, la falta de empleo en los países expulsores de sus habitantes, la violencia y lo que se conoce como “sueño americano”, por una parte, mientras por la otra está la realidad de que a Estados Unidos le falta mano de obra.
El lunes 27 de junio fue encontrada una caja de tráiler abandonada en San Antonio, Texas, abandonado precisamente por criminales, quienes habían cobrado para cruzar la frontera estadounidense y dejaron encerrados, sin ventilación a migrantes indocumentados: 51 fallecieron por asfixia.
Otro grupo logró sobrevivir y requirió hospitalización, para agravar la tragedia y enlutó a familias mexicanas, guatemaltecas y de otros países. Las víctimas sólo buscaban oportunidades de laborar en la vecina nación, para ganar dinero y sostener a esposas, hijos y padres.
TRATARÁN AMLO-BIDEN LA COLABORACIÓN ECONÓMICA
Los presidentes López Obrador, de México, y Biden, de Estados Unidos, desahogarán una apretada agenda en su reunión en la Casa Blanca, de la capital estadounidense.
El mandatario mexicano destacó que abordará el tema migratorio, tanto las corrientes de México y Centroamérica hacia al norte, como las condiciones de los trabajadores mexicanos que viven y laboran en el vecino país sin documentos.
Y anticipó que también se verán los temas de colaboración económica y unión de esfuerzos de todos los países del continente americano, para elevar la producción y productividad y así hacer frente a la competencia de las mercancías manufacturadas en las naciones asiáticas, cuya presencia crece y desplaza a las producidas en esta región del mundo.
Este asunto está vinculado, precisamente, al tema migratorio, porque a Estados Unidos le faltan trabajadores, pero al mismo tiempo cierra sus fronteras a migrantes, lo cual es un contrasentido. También planteará el combate a la corrupción, especialmente el de las empresas extranjeras que pagaron sobornos para operar en México.