*Se accidenta helicóptero de la Marina.
De la Redacción
Rafael Caro Quintero, integrante del trío de jefes del “Cartel de Guadalajara” en la década de los ochenta del siglo pasado: Miguel Ángel Gallardo y Ernesto Fonseca, fue reaprehendido en un municipio serrano de Sinaloa, cerca de los límites con Chihuahua. Un operativo de la Secretaría de Marina y de la Fiscalía General de la República capturó al narcotraficante, con fines de extradición a Estados Unidos, quien lo reclama por diversos delitos, pero ‘principalmente por la muerte del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, quien fue secuestrado, torturado y asesinado en la capital de Jalisco en febrero de 1985.
Ese mismo año fue detenido en Costa Rica, junto a una mujer que era sobrina del gobernador de Jalisco, Guillermo Cosío, y traído al país, donde fue procesado y condenado a 40 años de prisión, de los cuales cumplió 28, y salió libre en 2013, porque un juez resolvió que su proceso fue ilegal, pues debió juzgarlo la justicia del fuero común, no la del fuero federal. Desde entonces anduvo prófugo, y el gobierno estadounidense ofrecía una recompensa de 20 millones de dólares a quien proporcionara información que permitieran su recaptura.
Las circunstancias precisas de su reaprehesión, ocurrida apenas dos días después de la reunión de los presidente Andrés Manuel López Obrador, de México; y Joe Biden, de Estados Unidos, en la Casa Blanca, en la capital estadounidense. Caro Quintero no fue el principal capo del Cartel de GUadalaja, pues era el tercero en el mando, pero sí, el más mediático cuando los tres estuvieron presos.
Su recaptura dio lugar a reseñas sobre la carrera delictiva del detenido, de su inmensa fortuna en bienes inmuebles que tenía a nombre y de familiares en Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga y otros municipios metropolitanos de la capital jalisciense; así como del decomiso de 10 mil toneladas de marihuana ocurrido en 1985, en su rancho “El búfalo”, de mil hectáreas y en el que trabajaban 700 campesinos.
En una entrevista que ofreció a una periodista cuando estaba en libertad, sostuvo que se había retirado totalmente del narcotráfico y que no reanudaría esa actividad, pero el gobierno federal tenía noticias de que volvió a operar y generaba violencia en su sangrienta lucha con facciones del “Cartel de Sinaloa”.
Los especialistas dan por hecho que Caro Quintero será entregado a Estados Unidos, pero difieren en cuanto al tiempo que ocurrirá, porque aun cuando un juez le negó un amparo contra la orden de captura con fines de extradición, puede volver a recurrir a la protección de la justicia federal, al menos para ganar tiempo.
El éxito de la Marina y de la FGR que representó la captura de Rafael Caro Quintero se vio empañada por el accidente esta tarde de un helicóptero de la primera dependencia, que ocasionó la muerte de sus nueve ocupantes, en Los Mochis, Sinaloa. Presumiblemente la aeronave acompañaba el traslado del capo a la Ciudad de México.
Las primeras informaciones indican que no hubo sobrevivientes, pero se ignoraba si también viajaban elementos de la Fiscalía General de la República. Circuló un video que muestra la caída del Helicóptero, en un campo en que había numerosas patrullas policíacas, aunque la filmación no tiene audio.