*La tecnología que beneficia a la sociedad, tiene también mal uso por delincuentes.
De la redacción
Las nuevas tecnologías de la comunicación trajeron grandes beneficios a la sociedad, pero al mismo tiempo muchas personas las utilizan para cometer diversos delitos cibernéticos, alertó Karen Virginia Díaz Rivera, especialista en el tema de la Secretaría de Seguridad estatal.
En una conferencia dictada en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), la experta destacó el uso de la tecnología excesivo y sin prevención incrementa la posibilidad de ser víctima de delitos, en los cuales, a través de ingeniería social, los delincuentes buscan obtener un beneficio personal, ya sea económico o sexual.
El mal uso de las redes sociales, abundó, incrementa la posibilidad de ser víctima de delitos cibernéticos como grooming, ciberbullying, ciberacoso, sexting, fraudes y extorsiones, destacó Díaz Rivera, especialista en prevención de delitos cibernéticos, en su conferencia “Uso y riesgo de redes sociales”, ofrecida a la comunidad de la Máxima Casa de Estudios mexiquense.
Detalló los delitos de los cuales las personas pueden ser víctima, entre ellos, el grooming, que ocurre cuando se contacta a un menor o adolescente ocultando la identidad verdadera para obtener beneficios sexuales; ciberbullying, cuando menores de edad son acosados por uno o varios compañeros; ciberacoso, cuando se busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas, y sexting, cuando existe de por medio contenido de naturaleza sexual o pornográfica que es utilizada para extorsionar e intimidar.
La charla fue organizada por la Dirección de Seguridad y Protección Universitaria de la UAEMéx, para asesorar en materia de seguridad y prevención del delito. La ponente alertó que cualquiera de estas prácticas provoca en las víctimas un daño físico, pero sobre todo emocional y psicológico, por lo que invitó a denunciar a tiempo y estar pendiente de lo que hacen los menores dentro de las redes sociales.
Karen Virginia Díaz Rivera denunció que de estos delitos cibernéticos pueden derivarse otros más graves como la esclavitud sexual, la prostitución, la explotación laboral, la delincuencia organizada, la adopción ilegal y el tráfico de órganos. Entre las medidas de prevención subrayó la importancia de no compartir datos personales en redes sociales y dispositivos y no aceptar solicitudes de personas que no se conocen. “Debemos tener criterio al utilizar las redes sociales, ya que cualquier cosa que se comparte en ellas es de dominio público; sin embargo, si se es víctima de algún delito cibernético es importante denunciar en el 089”, concluyó.