*Un helicóptero de la S. de Marina se desplomó en Los Mochis. *Caro Quintero, al Altiplano.
De la redacción
La Secretaría de Marina (SEMAR) y la Fiscalía General de la República (FGR), con la colaboración de la DEA estadounidense recapturó al capo Rafael Caro Quintero, en cumplimiento de una orden de aprehensión, con fines de entrega a la justicia de Estados Unidos, quien lo reclama por el secuestro, tortura y asesinato del agente encubierto de la citada agencia, Enrique “Kiki” Camarena; y su presunto informante mexicano, el piloto Alfredo Zavala Avelar. Allá terminará su vida en prisión. Mientras tanto, fue recluido en el Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez.
Fue ubicado en una comunidad del municipio de Choix, Sinaloa, en los límites con Chihuahua: El narcotraficante andaba prófugo desde que fue liberado en agosto de 2013, porque un juez de distrito resolvió que hubo una grave irregularidad, al ser procesado y condenado por la justicia federal, cuando debía hacerlo la del fuero común. Estuvo preso desde 1985. Fue detenido en Costa Rica, junto con una dama, sobrina del entonces gobernador jalisciense Guillermo Cosío. En esta ocasión no se informó de más detenidos, lo cual indica que se encontraba solo.
El agente de la DEA fue culpado por el “Cartel de Jalisco”, creado por Miguel Ángel Félix Gallardo, Ernesto Fonseca Carrillo y el reaprehendido, de haber denunciado a principios de 1985 la existencia de un racho de mil hectáreas sembradas de marihuana, de las que ya estaban cosechadas 10 mil toneladas, por lo que ordenaron el secuestro y tortura para que confesara lo que sabía sobre las actividades delictivas de la organización.
Presumiblemente no querían matarlo, pero no resistió las brutales torturas. Murió y su cuerpo fue sepultado en el rancho “El Mareño”, localizado en territorio de Michoacán. Cuerpos de seguridad federales ingresaron a territorio michoacano, sin pedir la colaboración del gobierno de ese estado, encabezado entonces por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien protestó y reclamó al gobierno federal de Miguel de la Madrid por la violación a la soberanía estatal.
El éxito del operativo se ensombreció por el accidente de un helicóptero Black Hawk de la SEMAR, en Los Mochis, Sinaloa, que ocasionó la Muerte de 14 marinos. Uno sobrevivió, pero con graves lesiones. El personal fallecido en el accidente de la aeronave participó en la captura de Caro Quintero. El desplome ocurrió cuando estaba a punto de aterrizar.
Estados Unidos felicitó a México por la detención de Caro Quintero y al mismo tiempo expresó sus condolencias por la muerte de los 14 marinos. En dos entrevistas concedidas cuando estaba en libertad, Caro Quintero aseveró que se dedicaba a huir; que no se dedicaba ya al narcotráfico, pero el gobierno mexicano y el estadounidense lo consideraban generador de violencia.