Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Derecho Humano al Agua y Necesidad...

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Derecho Humano al Agua y Necesidad Empresarial

140
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

DEBE CONCILIARSE EL GOCE DEL DERECHO HUMANO

AL AGUA CON LAS NECESIDADES DE LAS EMPRESAS

Ante de examinar el tema anunciado, creo necesaria una aclaración sobre una cuestión individual. No acostumbro hablar en primera persona, pero dadas las inquietudes expresas de los lectores de “El Espectador”, estimo pertinente hacer hoy la excepción.

Con frecuencia me preguntan si milito en Morena. Les contesto que no, porque desde que opte por el periodismo consideré conveniente no estar sujeto a disciplina de orden partidista, porque eso limita el ejercicio de la libertad de expresión. No obstante, desde hace décadas en los distintos medios informativos en que he trabajado he denunciado la corrupción, la ineptitud gubernamental, la pobreza, la desigualdad económica, los abusos del poder, la impunidad y la injusticia.

Mi actual posición frente a esos problemas la tengo desde que el presidente López Obrador, Cuauhtémoc Cárdenas, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Adán Augusto López y Porfirio Muñoz Ledo militaban en el PRI. Creo que con esto aclaro dudas.

———

El problemas de la falta o insuficiencia del agua potable es muy grave y se agudizará en el futuro si no se toman las medidas necesarias, en el marco de los esfuerzos mundiales para contener o disminuir el ritmo del cambio climático, que está ocasionando la acción humana contra la naturaleza, particularmente las grandes corporaciones consumidoras y contaminadoras del vital líquido.

Se comenta mucho lo de la escasez de agua en Monterrey, pero la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), donde viven unos 24 millones de personas (la metrópoli regiomontana tiene 5.3 millones) no está en condiciones mucho mejores, aunque en estos momentos no se padece lo de allá.

El agua escasea, y en el caso de la ZMVM, la insuficiencia es tan grande que parte de las necesidades se satisfacen con la que se capta en una tercera cuenca: la del Balsas, una de cuyas subcuencas es la del Cutzamala. Los volúmenes que aporta deben conducirse en una distancia de más de 130 kilómetros de distancia de la metrópolis. Pasan por la Cuenca del Alto Lerma y llegan al Valle de México.

Falta agua en zonas urbanas y ciudades como Toluca, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, entre otras del Estado de México, pero el problema está presente en todo territorio nacional. Además de Monterrey, falta den Guadalajara, León, Tijuana, Mexicali, Culiacán, Hermosillo, Torreón, Acapulco, Chilpancingo, Puebla, Cuernavaca, Querétaro, entre muchas más.

El problema de fondo se resolverá cuando se restablezcan las condiciones climáticas que producían muchas y fuertes lluvias, para lo cual en el caso mexiquense, reforestar la región del Cutzamala debe ser asunto de seguridad nacional, por lo que debe participar el gobierno federal, reparar las fugas en las tuberías de conducción, distribución y en los inmuebles, vetar la expansión de las ciudades.

En todo caso la estrategia debe ser una que conduzca a conciliar el disfrute del derecho humano de los mexicanos al agua con la necesidad de mantener e incrementar el desarrollo económico con un enfoque de sustentabilidad y sostenibilidad. Y queda poco tiempo para lograrlo, porque la actual crisis se profundizará en pocos años si no hay plan, programa y estrategia para evitarlo.      

Artículo anteriorAnuncia Moreno Cárdenas Cambios y Ajustes en CEN del PRI
Artículo siguienteDelfina Álvarez Aventaja en Proceso para Definir Candidatura Morenista al Edoméx