Inicio Histórico Semanario El Espectador 30 Septiembre 2013 N419

Semanario El Espectador 30 Septiembre 2013 N419

217
0

Portada_El_Espectador_30_Septiembre_2013_N419

Versión PDF:

El_Espectador_30_Septiembre_2013_N419

El Espectador

Portada

COMISIÓN ANTICORRUPCIÓN AJENA A
PODERES Y SIN IMPUNIDAD: DIPUTADOS
La bancada del PAN en la Legislatura Local luchará para crear una verdadera Comisión Anticorrupción, con autonomía constitucional y sin impunidad para sus integrantes cuando incurran en irregularidades y solapen los actos corruptos de los funcionarios, según el contenido de la iniciativa presentada a esa representación popular.
De acuerdo con información proporcionada en el grupo de diputados locales panistas, se trata de combatir a fondo la corrupción e impunidad, para lo cual esa instancia debe ser independiente de los tres poderes del Estado y sin influencia de los partidos políticos.
La Cámara d Diputados Locales tiene en estudio dos iniciativas: la impulsada por el gobernador Eruviel Ávila Villegas y la del grupo legislativo panistas. El contenido de ésta última va más allá del de la primera.
Propone establecer en la ley que los integrantes de la Comisión Anticorrupción puedan ser sometidos a juicio político cuando deliberadamente, por ineptitud, incapacidad o complicidad no investiguen a fondo los actos corruptos y no apliquen las sanciones correspondientes…

CEDE GOBIERNO FACULTADES A BANCOS
El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, además de enfrentar muchos y diversos problemas, deberá recuperar para el Estado facultades constitucionales perdidas a manos de poderes fácticos, incluidos los criminales y el representado por el sistema bancario.
Los teóricos de la constitución del Estado, entre ellos, Max Weber, definen como una de las características esenciales de la citada institución al monopolio legítimo del uso de la fuerza, el cual en regiones y ciudades del país usurpa la delincuencia organizada al imponer la ley de la selva por la vía armada, algo que no había alcanzado los actuales niveles antes del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, según un análisis de “El Espectador”.
El cobro de impuestos es otra facultad exclusiva de las instituciones constituidas, erosionada por el “cobro de piso” por grupos delictivos.
No obstante, también el sistema bancario asume funciones de las autoridades al aplicar multas a sus clientes y castigarlos cuando por descuido expiden algún cheque, cuyo monto no alcanza a cubrir el saldo de la cuenta correspondiente, según casos conocidos y documentados por este semanario…

Editorial

LA CLASE GOBERNANTE, ANTE LA
OPORTUNIDAD DE REIVINDICARSE
El partido del gobernador Eruviel Ávila Villegas, el PRI, tiene mayoría absoluta en la Legislatura Local. Y con sus aliados logra o casi logra la mayoría calificada, necesaria para aprobar reformas constitucionales. En estas condiciones, su propuesta de creación de un órgano especializado en la prevención, investigación y sanción administrativa de los funcionarios corruptos tiene garantizado de antemano el visto bueno de la representación popular del Estado de México.
No obstante, en los propósitos de combatir a fondo la corrupción no está solo, porque el PAN también presentó una iniciativa para crear la Comisión Anticorrupción con los mismos objetivos que la buscada por el mandatario estatal. La diferencia está en que los diputados panistas la quieren con autonomía constitucional.
No hay razón para considerar inconveniente la iniciativa de la bancada legislativa del panismo, por ello, si el Poder Ejecutivo de verdad quiere combatir a fondo y sancionar con energía a los corruptos, la diputación local priísta debería aceptar y respaldar en las comisiones legislativas que se encarguen de su estudio y dictamen de las dos iniciativas y en el pleno de la Cámara las propuestas del PAN…

COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
INDISPENSABLE FORTALECER EL FEDERALISMO CON LA
PARTICIPACIÓN ORGANIZADA Y LIBRE DE LA SOCIEDAD
(Segunda y última parte)

La “filtrada” intención del gobierno federal de recuperar el pago a los maestros mediante el sistema electrónico en todo el país, ahora en manos de los gobernadores, puede concretarse o no, pero dados los resultados negativos de ese gasto en la calidad educativa, urge diseñar y poner en operación eficaces mecanismos de rendición de cuentas por parte de las autoridades estatales en la aplicación de ese elevado gasto.
Recentralizar el manejo de la nómina magisterial, de entrada, es un paso atrás en el proceso y necesidad de fortalecer el federalismo, pero, de la misma forma, la intención del gobierno de la República no puede disociarse de la realidad descrita. No debe permitir la corrupción, la opacidad, ni la ineficacia en la aplicación de las partidas presupuestales destinadas a un servicio de importancia estratégica para el desarrollo del país, como lo es la educación.
Por ello, en este como en otros temas, existe urgencia de relanzar un federalismo de nuevo corte, que no termine convirtiendo a los gobernadores en verdaderos virreyes y balcanice al país en cuanto al funcionamiento de las instituciones, ni lo deje sin pies ni cabeza, como ocurrió en los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón.
En esos doce años se dio vigencia al federalismo, pero no en beneficio de la comunidad nacional, sino de los gobernadores, muchos de ellos verdaderos rufianes, de lo cual fueron claros, pero no únicos ejemplos, Mario Marin, Ulises Ruiz, Humberto Moreira, Andrés Granier y Tomás Yarrington.
El país requiere con urgencia un federalismo basado en la organización independiente y efectiva de la sociedad, capaz de fiscalizar los actos de las autoridades municipales y estatales y de hacerlas rendir cuentas no sólo de la aplicación de los fondos públicos, sino también de los efectos del gasto en las condiciones de vida de la población en cada caso.
Así como los gobernadores deben ser independientes del presidente de la República, los alcaldes también deben ejercer la autonomía municipal. Los gobernados de unos y otros deben quedar en condiciones de proceder como lo que son: mandatarios, lo cual nunca ha ocurrido, y menos, durante los gobiernos panistas.
El problema es que nadie se interesa en construir una sociedad organizada y libre, indispensable para darle vigencia y utilidad práctica y en beneficio de la población al federalismo, por lo que en la vida cotidiana de la comunidad nacional da igual un gobierno centralista o federalista ineficaz y/o corruptos, como abundan y han abundado.
Llama la atención que los partidos de oposición no trabajen en este sentido y más bien sus grupos se limiten a disputarse internamente con enjundia, vehemencia y hasta incivilizadamente los espacios de poder partidistas que les dan acceso a las prebendas y beneficios económicos derivados de la interlocución con el poder público, los cargos de representación proporcional y de nombramiento en los estados y municipios que gobiernan.
El federalismo no les importa, y mucho menos uno como el que necesita el país. Y al PRI, ahora en su condición nuevamente de gobierno, tampoco.

Interiores

Graves consecuencias, por no aplicar la ley a todos los que la violan: JSM Pg. 3
Urgente que trabajadores sepan escoger Afores: unas pagan más intereses. Pg. 5
Pertinente llamado de EPN a apoyar a Acapulco, con escogerlo para vacacionar Pg. 7

Artículo anteriorJORNAL-522-260913-B2-Segundo Informe, Reforma Educativa, Convenios UAEM-Ayuntamientos, Cosechas mexiquenses
Artículo siguienteJORNAL-522-260913-B1-¿Pudieron evitarse las afectaciones por las lluvias?